El ex guerrillero Daniel Ortega, líder del escrutinio en las elecciones presidenciales de Nicaragua, tendrá que negociar con la oposición de derecha en el Parlamento. Ocurre que, según los resultados parciales, no tendrá mayoría para impulsar su programa de gobierno de corte social.
Según los resultados parciales divulgados por Consejo Supremo Electoral (CSE), el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) obtendrá entre 37 y 40 escaños, lejos de los 47 necesarios para aprobar reformas ordinarias y los 56 que se requieren para reformar la Constitución.
En ese escenario, el ex presidente del Parlamento, Luis Humberto Guzmán, señala que en el próximo Congreso, el Gobierno de Ortega estará “obligado a una negociación más interesante”, aunque no descarta que liberales y sandinistas mantengan un acuerdo político para ser mayoría.
No obstante, el nuevo Congreso tendrá una fisonomía muy diferente a la que ha tenido en los últimos 10 años en que liberales y sandinistas mantuvieron un control absoluto.
A la nueva Cámara, en la cual se sientan 90 parlamentarios electos más el presidente saliente y el candidato presidencial perdedor con mayor votación, se incorporarán de 27 a 29 diputados de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), de Eduardo Montealegre, segundo en los resultados parciales detrás de Ortega, y los cuatro a seis del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS).
El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) es el gran perdedor. De los 52 diputados que consiguió en la elección del 2001, en la próxima legislatura este partido solo tendrá entre 19 y 22.
La ALN, nacida de la escisión del PLC en el 2006, estaría planificando hacer alianzas con diputados de este partido y el MRS para impulsar su propia agenda legislativa, dijo la legisladora disidente de la que fue la principal fuerza política del país, Jamileth Bonilla, al rotativo El Nuevo Diario.
La joven formación, si los resultados finales confirman que se convertirá en la principal fuerza de la oposición, “cumplirá su papel ” , advirtió la diputada. Una de sus prioridades es acabar con el pacto vigente entre el FSNL y el PLC desde el 2000, por el que liberales y sandinistas se repartieron el control de los poderes Judicial, Electoral e instituciones como la Contraloría o la Fiscalía.
Vivas y reparos
Con el 61,8 por ciento de las urnas escrutadas, Ortega se mantenía al frente de la elección con el 38,59 por ciento de los votos, una ventaja de casi ocho puntos sobre su rival Montealegre, el candidato de Washington.
La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, recibió una llamada telefónica del ex presidente Jimmy Carter para hablar sobre las elecciones en Nicaragua. Carter fue uno de los observadores de los comicios.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró ayer la victoria del “comandante” sandinista Daniel Ortega. Concluyó con un “¡Yankee go home!”.