Cuba dice que aceptará la ayuda de países de la UE si siguen la «línea» de España

Cuba dice que aceptará la ayuda de países de la UE si siguen la "línea" de España

El viceministro cubano para la Cooperación y la Inversión Extranjera Ricardo Guerrero afirmó ayer que el gobierno de la isla aceptará la cooperación de cualquier país de la Unión Europea (UE) si practica la «línea» ya iniciada por España.

(EFE).-«Si esa línea que reinició el gobierno de (José Luis) Rodríguez Zapatero a principios del año pasado la practican el resto de los estados miembros de la UE, Cuba no tendría ningún tipo de dificultad en acceder a esa cooperación», declaró Guerrero a periodistas en La Habana.

El viceministro dio las declaraciones tras firmar un acuerdo con la secretaria de Estado española para la Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez Ramos, por la que Madrid entrega a Cuba 24,5 millones de euros en los próximos dos años para paliar los daños causados por dos huracanes.

España comenzó normalizar sus relaciones con Cuba en abril de 2007, con la visita del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Durante aquel viaje, ambos gobiernos acordaron reanudar en septiembre del año pasado la cooperación al desarrollo, que en los primeros doce meses ya suma unos 14 millones de euros entregados a la isla.

«Cuba está dispuesta a aceptar cooperación de cualquier país siempre y cuando esa cooperación no sea condicionada, siempre y cuando esa cooperación no implique la intromisión en los asuntos internos de Cuba y (…) se respete la soberanía cubana», dijo el viceministro.

Guerrero evitó pronunciarse sobre un eventual restablecimiento de la cooperación de la Comisión Europea durante la visita a Cuba que hará esta semana el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, el belga Louis Michel.

«Todavía no se han realizado las precisiones», explicó Guerrero al respecto, y agregó: «Si no se han iniciado las negociaciones, no tendríamos detalles de lo que se va a tratar».

El embajador cubano en Bruselas, Elio Rodríguez Perdomo, indicó a principios de octubre que Cuba recibirá al comisario Michel «con el objetivo de, formalmente, relanzar la cooperación entre la UE y Cuba».

La Habana no ha admitido cooperación de la UE desde 2003, cuando ese bloque impuso al régimen cubano sanciones diplomáticas -técnicamente solo «medidas»- a raíz de la condena de 75 disidentes a penas de cárcel de hasta 28 años.

Las medidas, que estaban suspendidas desde 2005 y se limitaban a restringir las visitas oficiales a Cuba y a invitar a opositores a los cócteles de las embajadas europeas en la Habana, fueron levantadas totalmente en junio pasado.

El Gobierno cubano sólo ha aceptado asistencia directa de dos países de la UE, España y Bélgica, tras el paso de los huracanes «Ike» y «Gustav», que azotaron la isla entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, declaró a mediados de septiembre que Cuba está dispuesta a «considerar» la recepción de la ayuda humanitaria que la UE pudiera ofrecer.

«En este momento no ha sido ofrecida aún esa ayuda a Cuba de otros gobiernos o de la Comisión. Si se produce, es un tema que habrá que considerar a la luz de la nueva situación», explicó el canciller entonces.

Tres días después, un portavoz de la presidencia francesa de la UE indicó que no se había recibido respuesta sobre la ayuda ofrecida.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído