El camino hacia la Casa Blanca pasa por los barrios latinos

El camino hacia la Casa Blanca pasa por los barrios latinos

Los votantes hispanos, que el próximo 4 de noviembre podrían superar los nueve millones, son uno de los bloques electorales más codiciados tanto por el demócrata Barack Obama como por el republicano John McCain, y podrían definir la victoria en un puñado de estados.

Por ello, centenares de militantes y voluntarios de las campañas de ambos candidatos mantienen una feroz competencia por el voto latino en Florida, Colorado, Nevada y Nuevo México.

Los voluntarios visitan casa por casa, los barrios latinos y los negocios que éstos frecuentan en busca de su apoyo.

Los programas de radio y televisión en español también dan fe del esfuerzo de ambos candidatos por acercarse a la minoría de mayor crecimiento del país.

«Vemos que estos esfuerzos están surtiendo efecto. Creemos que tendremos un gran margen de victoria en esta comunidad», dijo a Efe David Plouffe, director de la campaña de Obama.

La participación hispana en las elecciones ha sido tradicionalmente baja en comparación con la de los negros y los blancos, pero ha crecido desde 2000, cuando 5,9 millones de hispanos votaron.

En 2004, 7,6 millones lo hicieron y, este año, se espera que al menos nueve millones salgan a votar.

En esta ocasión, la naturaleza histórica de los comicios -la posibilidad del primer presidente negro, en el lado demócrata, o de una mujer en la vicepresidencia, en el republicano- ha generado una gran movilización de los votantes.

Aunque representan apenas el 9 por ciento del electorado estadounidense, las encuestas y estudios independientes han dejado claro que, debido a su alta concentración numérica en algunos estados clave, los hispanos podrían tener la llave de la Casa Blanca.

Los latinos representan el 38 por ciento del electorado en Nuevo México, el 12 por ciento de los votantes inscritos en Nevada y Colorado, y el 14 por ciento en Florida.

En Nevada, por ejemplo, la ventaja de Obama se debe al aumento de la población latina y los esfuerzos de empadronamiento de los sindicatos.

En Florida, los republicanos aventajan a los demócratas en asuntos como la fe y la seguridad nacional. Pero debido a cambios demográficos en los últimos años, en los que los puertorriqueños, centro y sudamericanos están desplazando numéricamente a los cubanoamericanos, el estado podría irse a la columna demócrata.

«Aquí la pregunta es cuán grande será el margen (del voto latino) para ambos candidatos. En Florida, baste con que el 8 ó el 9 por ciento de los latinos cambie su lealtad (republicana) para que gane Obama», dijo a Efe Harry Pachón, presidente del Instituto de Política Thomas Rivera, en California.

Mark López, director asociado del Centro Hispano Pew señaló que el 65 por ciento de los latinos se identifica o inclina hacia el Partido Demócrata, comparado con el 26 por ciento por el Partido Republicano, «lo que supone la mayor brecha en una década».

En 2006, la diferencia entre ambos partidos era de 21 puntos porcentuales.

Los hispanos han sido uno de los segmentos más golpeados por la crisis financiera en EEUU. El indice de desempleo entre los hispanos es del 7,8 por ciento, y el 29 por ciento de los préstamos hipotecarios de alto riesgo fue a hogares latinos.

Así, la crisis económica, la educación y la cobertura médica son los asuntos más apremiantes para los latinos. Ambos candidatos han emitido anuncios en español sobre estos temas.

No obstante, al igual que el resto de los estadounidenses, la mayoría de los hispanos opina que Obama tendría un mejor manejo de la economía.

«El factor impredecible acá es cuántos de los nuevos ciudadanos latinos finalmente acudan a las urnas», dijo Pachón, quien destacó la lucha cuesta arriba de McCain por lograr el 40 por ciento del voto hispano que consiguió el presidente George W. Bush en 2004.

Una encuesta reciente de la empresa Gallup señaló que Obama cuenta con el 62 por ciento del voto hispano, frente al 39 por ciento que apoya a McCain.

Pero Hessy Fernández, portavoz hispana de McCain, insiste en que la encuesta que cuenta «es la del 4 de noviembre, cuando la gente salga a votar».

«Este es un año de grandes desafíos para los republicanos, pero el hecho de que haya todavía muchos indecisos significa que hay serias dudas sobre Obama y si está preparado para liderar. McCain sí que lo está», puntualizó.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído