«Milei or not Milei: That is the question»

Parafraseando a Shakespeare "Ser o no ser, esa es la cuestión", este domingo 35 millones de argentinos se ven ante la disyuntiva de elegir a un Milei con "dos caras": Un "loco", según sus detractores; o un "iluminado" que les sacará del hoyo. La pregunta está servida.

"Milei or not Milei: That is the question"

Los centros de votación de Argentina iniciaron sus actividades a las 08.00 horas (11.00 GMT) de este domingo para la segunda ronda de elecciones que determinará quiénes ocuparán la presidencia y vicepresidencia entre dos fórmulas: Unión por la Patria (peronista), en el poder, y La Libertad Avanza (ultraderecha), la oposición.

La contienda enfrenta al actual ministro de Economía, Sergio Massa, y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, contra los diputados ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes compiten por dirigir el país a partir del 10 de diciembre, para el período 2023-2027.

Un total de 35,8 millones de argentinos están llamados a votar, con la obligatoriedad del sufragio para ciudadanos entre 18 y 70 años, mientras que es opcional para aquellos que superen esa edad y para los jóvenes de 16 y 17 años, además de para residentes en el extranjero. Esta votación surge después de que Massa obtuviera el 36,78 % de los votos en la primera vuelta, frente al 29,99 % de Milei.

Los votantes que no eligieron a estos candidatos en la primera vuelta deben optar por uno en esta segunda vuelta, lo que hace que se preste especial atención al voto en blanco y a la asistencia, en un domingo que coincide con un fin de semana largo debido a un feriado el lunes.

Massa busca marcar un cambio en la dirección del país, promoviendo la idea de una nueva etapa en Argentina, desligándose de la gestión actual marcada por una inflación del 142,7 % en octubre. Propone poner fin a la polarización política y formar un «gobierno de unidad nacional», convocando a líderes de la oposición.

Por su parte, Milei, un economista autodenominado libertario, presenta su propuesta como un dilema entre «continuidad o cambio», tras haber arrebatado esa bandera a la coalición opositora Juntos por el Cambio. Aunque ha ganado el respaldo de la ex candidata de ese espacio, Patricia Bullrich, y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), sigue siendo visto como un outsider, reconocido por sus reacciones y proponiendo una transformación radical en la economía y el gasto público.

A pesar de las preocupaciones expresadas por la oposición acerca de posibles irregularidades, la Cámara Nacional Electoral aseguró que no hay indicios de fraude.

La emoción se hace presente entre los argentinos en este año que marca 40 años de democracia ininterrumpida desde el fin de la última dictadura militar (1976-1983), especialmente con la participación clave de los jóvenes en esta elección.

El Gobierno actual se encarga del conteo provisional que se realizará esta noche, mientras que el escrutinio definitivo, con validez legal, será responsabilidad de la Justicia electoral y comenzará el próximo martes.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído