El elogio del sicario es un canto al crimen

Chihuahua meterá 36 horas en prisión y multará hasta con 20.000 dólares a los que canten narcocorridos

Con sus rimas bravas, su machismo de pelo en pecho y su amor por todo lo turbio, este género nacido del fango de los arrabales triunfa en las calles

Chihuahua meterá 36 horas en prisión y multará hasta con 20.000 dólares a los que canten narcocorridos
Los Tigres del Norte y sus narcocorridos. MX

Rápido, corto y, muchas veces, sangriento, el narcocorrido, la música canalla que glosa las andanzas de los narcos, tiene en el norte de México su tierra prometida

El municipio mexicano de Chihuaha ha decidido penar con hasta 36 horas de cárcel y con multas de más de 19.000 a todos los que ofrezcan un concierto de narcocorridos, un género musical que se caracteriza por idolatrar a las figuras más grandes del narcotráfico y conocido por muchos gacias a los Cuates de su Sinaloa y su Negro y Azul; compuesto para la banda sonora de Breaking Bad y que homenajea la figura de Heisenberg (Bryan Cranston).

Esta polémica medida ha sido aprobada por el Cabildo de la localidad, que modifica así el Reglamento de Eventos Públicos y el del Bando de Policía y Buen Gobierno.

Pese a ello, estos cambios fueron impulsados el 12 de febrero por Javier Garfio; presidente municipal y que ha conseguido su objetivo un mes después de comenzar con su campaña de odio.

En un intento fallido de evitar las críticas, el político ha incidido en que esta no es una censura «real» ya que según él no se está coartando la libertad de expresión.

«La cuestión es generar una cultura de prevención respecto al impacto psicológico que puedan tener este tipo de interpretaciones», añade contradiciéndose a sí mismo y lanzando la poco precisa cifra de que «muchos» jóvenes querían ser narcos y cantantes en 2009 y 2010.

Garfio también ha recurrido al intento de asesinato del cantante Alfredo Olivas el 28 en febrero en Parral, donde fue acribillado durante su actuación, para apoyar su postura y recalcando que pese a que el artista salió vivo del suceso cinco personas resultaron heridas y dos perdieron la vida.

La medida, «una pata más» de la estrategia del municipio contra el crimen organizado en palabras de Israel Rivera; subcoordinador de Medios de la Coordinación de Comunicación Social de Chihuaha, viene acompañada de otras medidas «preventivas» centradas en evitar que los jóvenes caigan en las redes del narcotráfico que no se han llegado a detallar.

Por otra parte, esta insólita legislación convierte al municipio en el primero de todo México en tener poder para imponer penas de cárcel a los artistas del narcocorrido. Hasta la implementación de la propuesta, Chihuaha imponía una sanción de 1.500 euros; una «minucia» comparada con los 19.000 de los que presume ahora.

Al ver que sus argumentos no son del todo convincentes, el Cabildo del municipio ha optado por respaldarse en el artículo número 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos ratificada por el Ejecutivo mexicano, que dispone las limitaciones «necesarias» al ejercicio de estos derechos para «asegurar» la protección del orden público.

Podemos encontrar un precedente de este caso en los archivos de 2012, que revelan que el Gobierno del estado de Sinaloa prohibió la presentación de grupos de narcocorrido con una legislación que fue revocada por la Suprema Corte de Justicia un año después de su implementación.

Pese a lo que piensa la gran mayoría, este estilo musical tiene espacio para más temas que no son el narcotráfico. De hecho, el pueblo y la vida en el campo también forman parte de estas letras; algo por lo que este género ha conseguido formar parte de la cultura popular mexicana pese a las numerosas críticas que le rodean y por lo que permanecerá presente pese a las prohibiciones.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído