Es un saurópodo, que son los dinosaurios de cuellos largos, cabeza pequeña y cuerpo voluminoso, cuadrúpedos
Se trata de la «criatura más grande que ha caminado sobre la Tierra», según han afirmado los investigadores, que creen que es una nueva especie de titanosaurio, unos enormes herbívoros de cuello largo que vivieron hace unos 100 millones de años, durante el Cretácico Tardío –el periodo más próximo a la desaparición de los dinosaurios–.
Un grupo de paleontólogos del Museo Egidio Feruglio de la provincia de Chubut han anunciado este viernes el descubrimiento bajo suelo argentino del «dinosaurio más grande jamás descubierto», con unas medidas de 40 metros de largo y 20 metros de alto, que le proporcionaban un peso total de unas 77 toneladas.
El hallazgo de los fósiles se produjo por casualidad hace un año, cuando un agricultor local dio con los restos en el desierto, cerca de la localidad de La Flecha, ubicaba a unos 250 kilómetros al oeste de Trelew, en la Patagonia, de acuerdo con la información del diario argentino Clarín.
Tras meses de minuciosos trabajos para desenterrar todos los huesos –150 piezas de siete especimenes–, este viernes se han exhibido por primera vez para desbancar como el dinosaurio más grande jamás hallado al ‘Argentinosaurio’, que albergaba este título desde que fuese encontrado en la provincia argentina de Neuquén, también en la Patagonia.
Aunque los responsables del museo difundieron la noticia el viernes, el fémur fue sacado a la superficie hace tres meses. El primer aviso sobre la existencia del hueso lo dio el peón rural Aurelio Hernández hace seis años.
Hernández lo encontró en una finca situada a 260 kilómetros de Trelew, de 100.000 habitantes.
Se lo comunicó a los propietarios del terreno y nunca fue consciente de la relevancia de su hallazgo porque murió hace dos años, cuando los científicos comenzaban a visitar la zona.
Finalmente, a principios de 2013 se inició la excavación. Ahora se dispone de casi todos los huesos del dinosaurio, excepto del cráneo. Y los científicos del museo calculan que hay otros 200 huesos pertenecientes a siete ejemplares.
El dinosaurio, que aún no ha sido bautizado, fue encontrado entre rocas cuya antigüedad se estima alrededor de 90 o 100 millones de años.
La extinción masiva de los dinosaurios se produjo hace 65 millones de años, en el periodo Cretácico Superior, mucho antes de que surgieran los primeros homínidos, en África, hace unos cuatro millones de años.
Gabriel Casal, paleontólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, explicó en una radio local:
“Es un saurópodo, que son los dinosaurios de cuellos largos, cabeza pequeña y cuerpo voluminoso, cuadrúpedos. Lo que no es frecuente encontrar es este gigantesco tamaño. Cada hallazgo que se produce, que aporta al entendimiento de estos vertebrados más grandes que habitaron el planeta en toda la historia geológica, siempre es muy valioso”.
José Luis Carballido, uno de los científicos a cargo de la investigación, comentó al diario La Nación:
“Cuando nos pusimos a excavar para descubrir el hueso que sabíamos que era un fémur, nos sorprendimos por el tamaño: es el más grande que se conoce de este animal. Pero nos quedamos más impactados aún a medida que íbamos clavando el pico y nos encontrábamos con distintos restos como costillas, cadera, cola completa, húmero completo, que nos dejan ver que eran animales grandes que comían y se movían en grupo”.