"El día de hoy, en este instante están ocurriendo reuniones del terrorista Iván Márquez con otros terroristas de las FARC y aspiramos que hoy mismo se confirme esa realidad en territorio venezolano"
El Gobierno de Colombia presentó videos e información que probarían la presencia en Venezuela de varios líderes de las FARC y el ELN, los dos principales grupos terroristas de ese país.
El ministro de Defensa, Gabriel Silva, presentó las pruebas luego de que voceros de prensa adelantaron la información a los medios de comunicación.
En una reunión con medios de comunicación, Silva dijo que esa situación constituye una evidente amenaza para la seguridad de su país.
Silva dijo que las pruebas fueron proporcionadas por guerrilleros arrepentidos y que en la actualidad se encuentran desmovilizados.
El ministro informó, con coordenadas, donde se encuentra el campamento de Jesús Santrich, que estaría a 23 kilómetros de la frontera con Colombia, en la serranía del Perijá, en el estado del Táchira.
Según dijo, allí funcionaría una Escuela de Comunicaciones e Ideología del Bloque Caribe, desde donde Santrich maneja las emisoras de Radio Resistencia.
«El día de hoy, en este instante están ocurriendo reuniones del terrorista Iván Márquez con otros terroristas de las FARC y aspiramos que hoy mismo se confirme esa realidad en territorio venezolano», dijo según informan agencias internacionales.
«El propósito de entregarle esta información a la opinión pública (…) es ratificar que la situación que ha explicado el deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela, es el continuado y la permanente tolerancia a la presencia de terroristas en ese país que sin duda representa una amenaza a la seguridad nacional de Colombia», añadió.
De acuerdo a la información proporcionada, entre los líderes rebeldes se encuentran «Iván Márquez»; Rodrigo Granda, alias «Ricardo»; Timoleón Jiménez, alias «Timochenko»; y Germán Briceño, alias «Grannobles», todos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Asimismo, por parte del ELN, se encuentra Carlos Marín Guarín, alias «Pablito».
En anteriores oportunidades, el gobierno de Colombia ha acusado al presidente Hugo Chávez de tener vínculo y de colaborar con las FARC.
Ambos gobiernos mantienen congeladas sus relaciones bilaterales debido a la oposición del régimen de Caracas a la firma de un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que le permite a este último país colocar bases militares en la región.