El presidente Alan García Pérez expresó la solidaridad y condolencias del Perú con el Japón

Mandatario pide calma a peruanos ante alerta de tsunami

"No existe un peligro enorme", señaló

Mandatario pide calma a peruanos ante alerta de tsunami
Alan García.

El dignatario advirtió que aunque lejano, el terremoto ocurrido en Japón debe llevarnos a tomar previsiones, pues la costa central del Perú ya lleva un largo periodo de "silencio sísmico", con movimientos de baja intensidad

El presidente Alan García Pérez expresó la solidaridad y condolencias del Perú con el Japón, por el terremoto que afectó el país asiático, y pidió calma a los peruanos porque, más allá de la alerta de tsunami, las olas que lleguen a nuestras costas no serían de grandes dimensiones.

«Las condolencias del Perú al pueblo y gobierno de Japón por las consecuencias del sismo y expresamos la solidaridad y voluntad, dentro de nuestra posibilidad, de dar ayuda a un país amigo cuya sangre forma parte de nuestra nacionalidad».

Sin embargo, pidió a la población que vive en la costa del país estar atentos a los reportes de los medios de comunicación, pues a las 15:00 horas se podrá conocer con mayor exactitud qué dimensiones tendrán las olas que lleguen al litoral peruano

García Pérez llamó a la prudencia y tranquilidad a la población, «pues no existe un peligro enorme», y recomendó a la población que vive a la costa hacer caso a las recomendaciones de las autoridades.

«Invoco a la tranquilidad a todos, porque por la característica y la distancia, es previsible que no será, si llega, no serán olas de grandes dimensiones. De manera que debemos tener mucha tranquilidad y serenidad.»

«Silencio sísmico»

El dignatario advirtió que aunque lejano, el terremoto ocurrido en Japón debe llevarnos a tomar previsiones, pues la costa central del Perú ya lleva un largo periodo de «silencio sísmico», con movimientos de baja intensidad.

«Japón, cercano a las Filipinas, está en las antípodas del Perú. Exactamente al otro lado del globo y cualquier evento sísmico que se produzca en el Japón podría ser la antesala a un evento sísmico en el Perú».

Por ello, indicó que «debemos estar preparados y entrenados» hasta que sea «mecánica» la reacción ante un desastre natural.

«El tema de fondo: en cualquier momento podría producirse un episodio sísmico grave que requiere que la población esté muy preparada y muy entrenada. Mi pedido a los padres y madres de familia es que repitan sus ejercicios con sus hijos para no tener pérdidas humanas».

Saludó que afortunadamente el país ha venido desarrollando entrenamientos y simulacros para hacer frente a desastres naturales de esa naturaleza, y recordó que el último gran ejercicio se realizó el mes pasado.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Emilio González

Emilio González, profesor de economía española, europea y mundial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo más leído