Candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por el PSOE

Tomás Gómez: «Nuestro enemigo en estas elecciones no es el Partido Popular, sino la abstención»

Arranque de la campaña electoral en Madrid del Partido Socialista Obrero Español

Tomás Gómez: "Nuestro enemigo en estas elecciones no es el Partido Popular, sino la abstención"
Tomás Gómez. EFE.

"Ellos (PP) son el gobierno de las élites sociales y económicas, que nada tienen que ver con los problemas y necesidades que tiene la inmensa mayoría de ciudadanos

Tras finalizar el arranque de campaña celebrado en la Plaza de Callao, conversamos con Tomás Gómez, candidato por el Partido Socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Estaba pletórico porque la convocatoria fue multitudinaria, y el ambiente cálido y festivo era el ideal en estos típicos actos: luces, música de fondo, pantallas de vídeo, partidarios coreando el nombre del candidato a la presidencia del Gobierno Regional. «¡Tomás, Presidente!» «Tomás Presidente!». Para Gómez el verdadero adversario es la abstención y no el PP (!), por lo cual le formulamos la siguiente pregunta: Sr. Gómez, ¿Esperanza Aguirre va a ser un hueso duro de roer, no?.

-Nosotros no miramos al adversario, miramos nuestro proyecto y sobretodo nuestro objetivo y nuestro enemigo en estas elecciones no es el Partido Popular, sino al abstención. Por lo cual el hueso duro de roer es la abstención, pero vamos a conseguir movilizar a nuestro electorado. No tengo ninguna duda».

-Le deseamos suerte.

-Muchas gracias. (Ver vídeo)

Agencias/ Acompañado en el escenario del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, y el candidato a la Alcaldía, Jaime Lissavetzky, Tomás Gómez se ha mostrado absolutamente convencido de la victoria socialista en las urnas. «El PP está a 4 puntos por encima del umbral de la mayoría absoluta. Si les quitamos 3 décimas cada día de campaña, habremos ganado las elecciones y estaremos gobernando el 22 de mayo», ha planteado ante más de 1.500 personas congregadas en la Plaza de Callao, donde minutos antes Jaime Urrutia (Gabinete Caligari) ofreció un concierto al aire libre.

El líder del Partido Socialista ha lanzado un símil histórico de cara a las próximas elecciones: «Los ciudadanos, como en la antigua Grecia, tienen dos armas el escudo y la espada. El escudo son los derechos, los servicios públicos y el estado de bienestar, esa red de protección social que hace que no tengamos miedo a la vida, miedo a caer enfermos, a que nuestros hijos no tengan la mejor de las educaciones. El escudo representa esa red de protección que nos da igualdad. Y la espada es el voto con el que defendemos al escudo, a los derechos, a los servicios públicos y al estado de bienestar», ha señalado.

«PROYECTO DE NEGOCIO»

EL líder del PSM ha advertido de que en el PP tienen «un proyecto de negocio que coge lo de todos para que hagan negocio unos pocos». «Ellos son el gobierno de las élites sociales y económicas, que nada tienen que ver con los problemas y necesidades que tiene la inmensa mayoría de ciudadanos. Ellos tienen un proyecto de negocio y nosotros tenemos un proyecto para mejorar la vida de todos los hombres y mujeres de esta Comunidad», ha expresado, pero ha pedido que nadie se equivoque: «no somos un partido, ni tenemos un proyecto para pobres y oprimidos, tenemos un partido y un proyecto de hombres y mujeres libres que luchamos contra la opresión».

«Ellos (el PP) tienen un proyecto de negocio: privatizar la sanidad, la educación, el Canal de Isabel II y tienen en su proyecto político con cosas que no quieren decir, que son su programa oculto. Pero les hemos pillado. Tienen que saberlo todos los ciudadanos. Tienen que saber que si el PP gana las elecciones el 22 de mayo, estarán poniendo en riesgo el sistema sanitario en esta comunidad, el consenso de los últimos 30 años en nuestro sistema sanitario. Si ganan las elecciones ellos quiere copago sanitario en Madrid y yo os digo una cosa: el copago sanitario es lo más injusto que podría ocurrir en Madrid porque no puede pagar más el que está más enfermo sino el que tiene que pagar más el que más recursos económicos tiene», ha sostenido el líder del PSM.

En la misma línea, ha recalcado que el equipo de Esperanza Aguirre no tiene un proyecto de relanzamiento económico de Madrid, sino para seguir haciendo negocio las élites. «Para ellos, el paro no es más una cifra, ellos no conocen de cerca el drama que supone el desempleo, pero además es mucho más inmoral, ellos miran a cada desempleado como un voto y nosotros cada desempleado lo vemos como una familia que tiene dificultades y a la que hay que ayudar con la solidaridad del conjunto de la sociedad», ha señalado.

«No somos la misma cosa. Ellos siempre están del mismo lado, en el lado de la mesa en que cuando hay un despido te dicen que lo sienten pero que no vuelvas más. Los nuestros y nosotros siempre estamos en el lado de la mesa en el que lo sentimos de verdad, sobre todo a la mañana siguiente cuando tienes que ir a la oficina del desempleo a escribirte a buscar un puesto de trabajo», ha dicho Tomás Gómez.

Así, ha planteado que su proyecto político tiene ese valor máximo que ha defendido el Partido Socialista en sus 132 años de historia, que es la libertad por encima de todo. «Pero la libertad sólo se puede conseguir a partir de la igualdad, y la igualdad sólo la da el estado de bienestar y los servicios públicos de calidad. Esa es nuestra apuesta y eso es lo que se juegan los ciudadanos a partir del 22 de mayo», ha destacado el líder socialista, al tiempo que ha indicado que eso es lo que necesita esa mayoría de la gente normal y corriente, «de la gente común de esta comunidad, de la gente que se levanta por las mañanas y es la que hace funcionar las cosas».

«Tengo muy claro de dónde vengo y a quién represento, por eso mi proyecto es el de la gente común, mi historia es la gente común, por eso mi victoria, nuestra victoria, será la victoria de la gente común; de la gente que hace funcionar a Madrid, que hace funcionar cuando se levanta por las mañanas los autobuses, las escuelas infantiles, los centros de salud, el metro, los hospitales, la gente que hace funcionar todos los días la vida real. Si esa mayoría de gente común es la que hace funcionar esta Comunidad, esa mayoría de gente común se merece gobernar la Comunidad de Madrid a partir del 22 de mayo», ha recalcado.

Por su parte, Blanco ha indicado que el PSOE no «tiene miedo a las urnas» y ha dirigido al PP un mensaje muy claro: ‘Vosotros celebrar el resultado de las encuestas porque el Partido Socialista va a celebrar el resultado de las elecciones».

«Pediremos el voto con humildad de siempre, con más orgullo que nunca y más ganas de ganar que nunca. No hay batalla perdida, solo está perdida la batalla que no se da. Los insultos de Rajoy siguen sin rozarnos, las mentiras del PP siguen resbalándonos, y todo el rencor de la derecha extrema sigue motivándonos más», ha recalcado el número 2 del PSOE.

Asimismo, ha advertido que el presidente del PP, Mariano Rajoy, «no tiene ni autoridad ni moral para pedir el voto después de no haber dado un palo al agua durante estos años y haber puesto todos palos en la rueda para dificultar las cosas y torpedear la recuperación». «No tiene autoridad ni moral una persona que cuando España lo necesitaba le dio la espalda. Ese es el patriotismo de Rajoy y de la derecha extrema, un patriotismo de pacotilla», ha planteado.

«Nosotros queremos recuperación y ellos desean que la recuperación tarde lo más posible. Nosotros tenemos confianza en España y buscamos el acuerdo pero ellos siembre siembran malestar y discordia. No hay más que ver lo que están haciendo en la lucha contra el terrorismo cuando la lucha va mejor que nunca», ha añadido.

En la misma línea, el candidato al Ayuntamiento de la capital, Jaime Lissavetzky, ha señalado que estamos cerca de la meta pero quedan quince días para «convencer a la gente de que Madrid necesita un nuevo inicio y una nueva hoja de ruta». «Quince días para pelar democráticamente el voto, razonando, argumentando, como nos gusta hacer a los socialistas pero sin insultar, con los principios y con los valores del socialismo».

«Hay que explicar a todos lo que está en juego y, entre otras cosas, Está en juego el gobierno de tu calle. Está en juego un modelo de ciudad. Podemos elegir entre la ciudad desequilibrada, la ciudad desigual que es hoy Madrid o una verdadera ciudad del siglo XX del bienestar colectivo, una ciudad con equipamientos hecha desde la gente o con la gente o una ciudad pensada a espaldas de la gente», ha recalcado.

 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Emilio González

Emilio González, profesor de economía española, europea y mundial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo más leído