En el mundo hay alimentos de sobra para todo el mundo

1.020 millones de desnutridos

Lo que necesitan los países del Tercer Mundo es poder exportar sus productos

Por no hablar de esas decisiones arbitrarias o disparatadas de sacrificar ganado

Lo tentador es escribir sobre las desavenencias evidentes del Gobierno, o quizá sobre esa justificada de muchos de los profesionales de RTVE a los que jubilaron con cincuenta y dos años y ahora ven como al frente de su antigua casa el Gobierno y el PP colocan a un octogenario, que dicho sea de paso no es culpable de que en su día el Gobierno impulsara esas estúpidas jubilaciones.

Puestos a dejarse llevar por la tentación, cómo no hincar el diente a esa decisión extravagante de la Justicia de dar permiso a un etarra para que vaya al podólogo en Francia.

Incluso podría comentar lo sucedido el fin de semana en Barcelona durante la Convención del PP. Pero no lo voy a hacer.

Y es que esta semana se reúnen en Roma, convocados por la FAO, más de sesenta jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para tratar del problema del hambre.

No sé que saldrá de esta «cumbre», pero si sé que resulta insoportable saber que hay 1.020 millones de personas en todo el mundo que pasan hambre, y que cada quince segundos mueren dos niños a causa de la desnutrición.

De manera que todo lo que he apuntado al principio me parecen asuntos de menor calado frente a la tragedia que supone que mil millones de seres humanos tengan hambre en un mundo donde sobran los alimentos, donde a menudo vemos a los agricultores protestar porque la política agrícola de la UE les impide producir más y lo que producen se lo pagan a bajo precio aunque luego los consumidores paguemos los tomates o las acelgas a precio de oro.

Por no hablar de esas decisiones arbitrarias o disparatadas de sacrificar ganado, en Asturias y Cantabria, por no ir más lejos, apenas quedan vacas, pero eso sí, la UE ha subvencionado a los ganaderos para que se queden en casa después de sacrificar a sus vacas porque han decidido que a España no le corresponde ser un país productor de leche.

En fin, que cuando nos ponemos a pensar en algunas de las barbaridades que hace la UE produce aún más rabia enfrentarse a cifras como la que acaba de dar la FAO: hay mil millones de seres humanos hambrientos.

En el mundo hay alimentos de sobra para todo el mundo, lo único que necesitan los agricultores es que en nombre de no se sabe qué políticas les pongan puertas a sus campos.

Y lo que necesitan los países del Tercer Mundo es poder exportar sus productos y que no les destrocen sus cultivos tradicionales obligándoles a plantar transgénicos, pongo por caso.

Ya digo que no sé que va a salir de la «cumbre» de Roma, si sé que es profundamente inmoral que haya mil millones de hambrientos y no se haga nada.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído