Gobierno entregará primera frecuencia a etnia Shuar

Ecuador adjudicará frecuencias de radio a indígenas

Busca democratizar el acceso a los medios de comunicación

Ecuador adjudicará frecuencias de radio a indígenas
Etnia Shuar.

El Gobierno de Ecuador iniciará un proceso para otorgar frecuencias de radio a los indígenas del país en el marco de su campaña por democratizar el acceso a los medios de comunicación, informó ayer Doris Soliz, titular de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPPC). En una entrevista con el Canal Uno de televisión, Soliz dijo que la última semana de diciembre se reunió con el ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, para tratar el tema «porque el compromiso del Gobierno es facilitar el acceso de las comunidades a radios comunitarias».

«Lo que queremos es garantizar a las comunidades y nacionalidades el acceso a frecuencias», indicó al señalar que para ello plantearán una «convocatoria democrática» para que las distintas etnias puedan acceder a frecuencias «bajo la figura de radios comunitarias».

Con ese fin se promoverán concursos públicos dirigidos a las nacionalidades indígenas para que éstas presenten proyectos de comunicación, proceso que les permitirá la adjudicación de frecuencias de radio con fines comunitarios.

El anuncio de Soliz se da en momentos en que la radio shuar La Voz de Arutam está inmersa en un acción judicial por supuestamente haber incitado a la violencia en unas manifestaciones del año pasado, en las que se registró la muerte de un indígena y cuarenta policías resultaron heridos.

El pasado sábado, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que entregará la frecuencia de radio a la etnia Shuar, si las autoridades respectivas deciden la clausura de la emisora La Voz de Arutam, que cubre parte de la Amazonía del país.

Correa dijo que comparte la posible clausura de radio Arutam, al considerar que esa emisora fue responsable de unos hechos violentos ocurridos durante las movilizaciones de septiembre último.

Pese a que la emisora pertenece a la Federación Shuar, Correa señaló que su director, Pepe Acacho, la ha manejado como una radio comercial, por lo que insistió en que si se clausura la estación, devolverá la frecuencia a esa etnia para que sirva a sus intereses de forma gratuita.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Emilio González

Emilio González, profesor de economía española, europea y mundial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo más leído