Fuerzas del Ejército de Jamaica se enfrentan a tiros con seguidores de un narcotraficante

Fuerzas del Ejército de Jamaica se enfrentan a tiros con seguidores de un narcotraficante
. Agencia EFE

Fuerzas del Ejército de Jamaica se enfrentaron hoy a tiros con grupos de seguidores fuertemente armados del narcotraficante Christopher «Dudus» Coke, en el barrio de Tivoli Gardens, en Kingston.

Al menos dos soldados han resultado heridos de gravedad, uno de ellos con un disparo en el pecho, en una operación destinada a controlar una zona de Tivoli Gardens donde se atrincheraron los seguidores de Coke, a quién el Gobierno jamaicano quiere detener para extraditarlo a Estados Unidos.

Según fuentes policiales, los disparos y fuertes explosiones se han registrado en esa zona repleta de barricadas, mientras que en el resto de los barrios más pobres de la ciudad se mantiene una relativa calma.

El barrio de Tivoli Gardens, en la zona oriental de Kingston, es una de las zonas de mayor influencia de Coke, considerado como el mayor narcotraficante de Jamaica y que mantiene una amplia red de apoyo entre las clases más desfavorecidas y pobres del país.

Coke es conocido por ayudar a los más pobres a pagar sus deudas o gastos médicos con el fin, al parecer, de recibir el respaldo de las clases populares, en una estrategia similar a la que seguía el fallecido narcotraficante Pablo Escobar en Colombia.

Además de los soldados heridos, otras dos personas murieron en los enfrentamientos que comenzaron el fin de semana y aumentaron el domingo, lo que obligó al Gobierno de Jamaica a declarar el estado de emergencia.

Uno de los muertos es un policía y se desconoce el número de víctimas entre los seguidores de Coke.

Los graves disturbios comenzaron el fin de semana cuando la policía pretendía detener a Coke, de 41 años, considerado como el responsable de una amplia red de tráfico de drogas y de armas.

La Policía recibió la orden del Gobierno de Jamaica de detener a Coke para que comparezca ante la Justicia, como paso previo a su extradición a Nueva York para ser juzgado por varios delitos de narcotráfico.

«El estado de emergencia se mantendrá por un mes, salvo que las fuerzas de seguridad me recomienden que sea levantado», dijo el primer ministro, Bruce Golding.

«Este es un momento crucial de Jamaica para afrontar los poderes perniciosos que han socavado la seguridad de la sociedad y que nos ha convertido como una de las capitales con el mayor índice de criminalidad del mundo», agregó Golding.

Grupos armados atacaron cuatro comisarias de Policía, una tercera fue incendiada y varios vehículos oficiales fueron robados y posteriormente quemados.

El Gobierno de Jamaica decidió la semana pasada la extradición a Estados Unidos de Coke para ser juzgado por ser supuestamente responsable de una extensa red internacional de narcotráfico y que genera millones de dólares anualmente.

La extradición de Coke fue solicitada por Estados Unidos hace casi un año, pero hasta ahora Golding se había opuesto.

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió el viernes un aviso a los ciudadanos estadounidenses para que eviten viajar a Kingston ante las amenazas de diversos grupos de generar actos de violencia por la extradición de Coke.

La embajada de Estados Unidos en Kingston permaneció hoy cerrada por coincidir con un día festivo y se espera que se abra mañana, martes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído