Fernández y Gómez-Tavira visitaron el proyecto que gestiona la Fundación Juanjo Torrejón con el apoyo del Gobierno regional

La Comunidad brinda atención psicosocial a mujeres inmigrantes que residen en Aranjuez

La iniciativa cuenta con servicio jurídico, atención social individualizada y talleres de desarrollo personal

La Comunidad brinda atención psicosocial a mujeres inmigrantes que residen en Aranjuez
Fundación Juanjo Torrejón en Aranjuez.

En el municipio de Aranjuez residen 9.393 madrileños de origen extranjero, que representan el 16,4% de la población total de la localidad, según el Informe de Población Extranjera

El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel
Fernández Rojas, y el director de Inmigración, Pablo Gómez-Tavira, visitaron hoy la sede de la Fundación Juanjo Torrejón en el municipio de Aranjuez, en el que la entidad desarrolla el «Proyecto de Atención Psicosocial a Mujeres Inmigrantes» que cuenta con una aportación del Gobierno regional de 20.000 euros, para este año.

El objetivo del proyecto es brindar apoyo a las mujeres en temas relacionados con dificultades sociales y afectivas, así como mejorar su autoestima, prestarles un servicio de asesoría jurídica en aspectos relacionados con la violencia de género y ofrecerles herramientas para desarrollar y mejorar las posibilidades de autonomía e independencia.

Para lograrlo, la Fundación realiza talleres de desarrollo personal que recogen temas como: habilidades sociales, autoestima y control de estrés. Asimismo, las actuaciones incluyen atención psicosocial individualizada, seguimiento y orientación en el ámbito jurídico.

En lo que va de año, se ha atendido a cerca de 83 mujeres
inmigrantes en el área de atención psicosocial y 33 mujeres en el área de talleres de desarrollo personal, provenientes principalmente de Rumanía, Marruecos, Colombia, Guinea Bissau, Ecuador y Panamá.

Cerca de 9.400 inmigrantes en Aranjuez

En el municipio de Aranjuez residen 9.393 madrileños de origen
extranjero, que representan el 16,4% de la población total de la localidad, según el Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2010.

La mitad de la población inmigrante son mujeres, en su mayoría están en la franja de edad de 18 a 48 años.

La Fundación Juanjo Torrejón es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla diferentes proyectos con el fin de promover la integración de personas en riesgo de exclusión social o situación de desventaja. Además de la iniciativa mencionada anteriormente, la entidad desarrolla cursos de formación, clases de alfabetización, talleres de apoyo educativo, creatividad, lectura e informática para niños y adolescentes, orientación
para la búsqueda de empleo y jornadas de sensibilización y fomento de la convivencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído