"Cuando salgo de vacaciones no dejo de escribir. Es decir, mis vacaciones son cosas complementarias digamos a mi trabajo. Eso me da un equilibrio"
«Al nacionalismo hay que combatirlo de una manera sistemática y enérgica. Si se escarba en las raíces del nacionalismo hay una actitud discriminatoria que conduce a la violencia». Con estas palabras ha concluido Mario Vargas Llosa la presentación de su nuevo libro, «El sueño del celta», que hoy sale a la venta en 17 países gracias a una tirada de 500.000 ejemplares.
El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, presentó en la Casa América de Madrid su nueva novela titulada «El sueño del Celta». Ante un abarrotado anfiteatro el autor de «La Ciudad y los Perros», señaló que la muerte le «encontrará con una pluma en la mano».
«El centro de mi vida es mi trabajo», confesó. Sobre la profesión de escribir como medio o modo de vida, señaló: «Flaubert dijo: escribir es una manera de vivir y esa frase para mi es absolutamente exacta. Mi manera de vivir es escribir, mi vida entera está organizada en torno a mi trabajo. Yo nunca dejo de escribir. Cuando salgo de vacaciones no dejo de escribir. Es decir, mis vacaciones son cosas complementarias digamos a mi trabajo. Eso me da un equilibrio. Y no hay ningún merito en eso porque para mi es realmente un gran placer, es el placer supremo el leer y escribir que son como en anverso y el reverso de una moneda. Y mi vida está completamente organizada en función de eso.
«El Sueño del Celta»
Para su última novela «El Sueño del celta», vargas Llosa tuvo que realizar uno de los trabajos de documentación más exhaustivos de su obra narrativa. Viajó al Congo y a Irlanda, recordó sus múltiples visitas a la Amazonía colombo-peruana, entrevistó gente, leyó biografías e informes. El resultado es una novela prodigiosa que da cuenta de la vida de un hombre, el cónsul británico Roger Casement, quien hizo una doble travesía: una geográfica (que lo condujo de África a América del Sur) y otra intelectual y cívica (la que lo llevó a escribir dos informes memorables que denunciaban los horrores del colonialismo, así como a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés).
El Sueño del Celta toca grandes temas de nuestro tiempo: el colonialismo, los nacionalismos, el idealismo, la maldad, la toma de conciencia moral que la realidad a veces obliga.