A partir de 2015 habrá más fallecimientos que nacimientos, y en 2029, uno de cada cuatro ciudadanos tendrá más de 65 años, un porcentaje que subirá hasta el 38,7% en 2064
España va a seguir perdiendo población en las próximas décadas. Si las tendencias demográficas de hoy no cambiasen, el país perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en medio siglo.
La causa: el envejecimiento de la población y que la natalidad no remonta.
A partir de 2015 habrá más fallecimientos que nacimientos, y en 2029, uno de cada cuatro ciudadanos tendrá más de 65 años, un porcentaje que subirá hasta el 38,7% en 2064.
Los datos que ha publicado este martes, 28 de octubre de 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INE) son simulaciones que proyectan hacia los próximos años la tendencias de hoy.
Si la situación actual se prolongase, la población española seguiría con la caída que viene experimentando desde 2012, hasta 2064, cuando se calcula que seremos 40.883.832 habitantes, poco más de los 40.476.723 que éramos en 2001 (La tormenta demográfica perfecta: emigración, envejecimiento y baja natalidad).
El récord de población se registró en 2008, con 45.668.938 españoles y españolas.
MENOS HABITANTES
Será un país con menos habitantes. Para entonces vivirán en España menos de 5,6 millones (un 12,1% menos), en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales.
De esta forma, la población en España se reduciría hasta los 40,9 millones en 2064. El INE subraya que la reducción de la población residente se debe, principalmente, al progresivo aumento de las defunciones y a la disminución de los nacimientos, fenómeno que será especialmente acusado a partir de 2040.
MÁS ANCIANOS
En ese ‘futuro probable’ España será también un país con más ancianos. Habrá 15.829.224 personas mayores de 65 años, un 87,4 por ciento más que ahora.
Además, los mayores de 65 años representarán el 38,7% de la población. Actualmente son el 18,15%.
La población centenaria (los que tienen 100 años o más) pasaría de las 13.551 personas en la actualidad, a más de 372.000 dentro de 50 años.
HOMBRES Y MUJERES CON MÁS ESPERANZA DE VIDA
La buena noticia es que en 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida de los hombres superaría los 91 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 95. Ahora la esperanza de vida es de 80 años para los hombres y de 85 para las mujeres.
La mala noticia es que el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional y a partir de 2015 habrá más defunciones que nacimientos.
MÁS INMIGRANTES QUE EMIGRANTES
De cumplirse los pronósticos del INE, a diferencia de lo que ocurre ahora, habrá más personas que vienen a España que de las que se vayan.
Para 2014 está previsto que 417.191 emigren de España frente a 332.522 inmigrantes. A partir de 2023 se cambiarán las tornas y en 2064 un total de 245.903 personas emigrarán frente a 332.522 inmigrantes.