Muertes violentas

2017, uno de los años más violentos en la historia de Iberoamérica

La región registra unos niveles alarmantes de violencia, asesinatos y secuestros.

2017, uno de los años más violentos en la historia de Iberoamérica
La violencia no cesa en México Siame

Iberoamérica sigue siendo una de las regiones más violentas del mundo. Por ejemplo, el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) anunció que solo en 2017 se produjeron 31.174 homicidios en el país azteca. Este escalofriante dato hace que el año pasado se convirtiera en el más violento de México con 25 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Iberoamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo. Así lo asegura el último informe del think tank sobre Latinoamérica Igarapé Institute sobre la seguridad ciudadana. La tasa de homicidios en la región es de 21,5 por cada 100.000 personas, muy por encima de la tasa global, que se sitúa en siete por cada 100.000 en el año 2012, según un estudio de 2018. (México sufre la peor ola de violencia de los últimos años)

La magnitud de la cifra hace que México sea uno de los países con más homicidios de la región. El crecimiento de la violencia y la escasa seguridad es, además, un fenómeno en trasversal que afecta a casi todos los estados del país. Solo siete de los 32 estados del país han mejorado su nivel de paz de 2016 a 2017 y, además, la situación de la paz ha empeorado en 25 de los estados.

COLOMBIA

Aunque Colombia lleva años reduciendo su cifra de homicidios, en 2017 contabilizó cerca de 12.000: 24 muertes por cada 100.000 habitantes.

Según el expresidente colombiano Juan Manuel Santos se trata de la cifra más baja en cuatro décadas. En el periodo 1991-1993, años duros de la lucha contra el narcotráfico (con el narco Pablo Escobar en pleno auge) el número de homicidios fue de 28.227 de media, mientras que entre 1994 y 1996 la media fue de 26.290 homicidios, según el Banco de la República.

ARGENTINA

Argentina posee una de las tasas de homicidios más bajas de la región. Según el último informe de 2017, en ese año se cometieron 2.293 homicidios dolosos, lo que da una tasa de 5,2 muertes por 100.000 habitantes. La cifra es menor a la de los dos últimos años: 2.837 en 2015 y 2.605 homicidios en 2016, según informó ‘CNN‘.

VENEZUELA

En el caso de Venezuela no exiten datos oficiales. Por su parte, el Observatorio Venezolano de Violencia realiza cada año un informe con los homicidios confiables. Para 2017, este organismo contabilizó 26.616 muertes lo que supone una tasa de 89 muertos por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, Venezuela ha registrado 6.363 asesinatos desde el 1 de enero de 2018 hasta el pasado 15 de julio y alberga una tasa de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes. (Estados Unidos al regimen de Nicaragua: «Responderán por la represión y la violencia»)

GUATEMALA

La cifra global en Guatemala también se redujo: 4.409 homicidios en 2017, según datos del Gobierno. Eso sí, la tasa por cada 100.000 habitantes sí es superior: un promedio de 26,1. Con todo, es algo menor a la dato del año anterior, cuando se contabilizaron 4.520 homicidios (un promedio de 27,3 por cada 100.000 habitantes).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído