El diario español ABC ha adelantado que, el próximo 10 de enero de 2018, España no tendrá ningún tipo de representación oficial en la toma de posesión del dictador chavista Nicolás Maduro.
La información confirmada por Efe, citando a fuentes españolas, confirma la postura manifestada por el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, quien había confirmado que no asistiría a la toma de posesión del dictador y que se trataba de una posición conjunta asumida por la Unión Europea.
Embajador de Francia informa que no asistirá a la toma de posesión de @NicolasMaduro el 10 de enero. Agrega que se trata de una posición conjunta de la Unión Europea. (11:06 am) pic.twitter.com/ncL4sXX10X
— Osmary Hernandez (@osmarycnn) 5 de enero de 2019
Maduro, quien gobierna desde abril de 2013, ganó con amplio margen los comicios presidenciales de mayo de 2018, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos y estar inhabilitados o presos sus principales representantes.(Nicolás Maduro prepara su “segunda usurpación del poder” en Venezuela)
La oposición y parte de la comunidad internacional han señalado que no reconocerán un nuevo período del dictador Nicolás Maduro como presidente entre 2019 y 2025, pero el gobernante reiteró este lunes que jurará el cargo para «cumplir la voluntad popular» expresada en su triunfo electoral.
Este martes la Unión Europea (UE) volvió a pedir la organización de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela al no reconocer los comicios de mayo en los que se impuso Maduro por considerar que no fueron «libres ni justos».
Así, la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic, recordó que el Consejo de la UE dejó clara su posición sobre la situación venezolana en diversas oportunidades a lo largo del pasado año.
El Consejo «consideró que las elecciones presidenciales en Venezuela no fueron libres ni creíbles», puntualizó.(La guerrilla chavistas promete defender a Nicolás Maduro con el «fusil en la mano»)
Aseguró que la UE «pide nuevas elecciones que sean libres y justas», al igual que «se respete a la Asamblea Nacional, se libere a todos los presos políticos y se cumpla el Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales».
Por su parte, los 14 países americanos que conforman el denominado Grupo Lima acordaron el viernes pasado que no reconocerán, a excepción de México, el nuevo periodo gubernamental de Maduro por considerar que es producto de un proceso ilegítimo y le recomendaron no asumirlo mañana.()
La Organización de Estados Americanos (OEA) también ha convocado una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente para este jueves con el fin de «considerar la situación1K en Venezuela, reunión que coincide con la nueva toma de posesión de Maduro como presidente del país.(El dictador Nicolás Maduro encabeza la lista de 93 venezolanos vetados en Perú)