Juan Guaidó, máxima autoridad del parlamento y presidente de Venezuela, ha afirmado este domingo 27 de enero de 2018 que ha solicitado a diferentes instituciones financieras internacionales la «proteción» de los activos venezolanos depositados en ellas, y que su intención es detener la corrupción y la utilización discresional por parte de la dictadura chavista de los recursos públicos.(EE.UU. advierte a Maduro si agreden a Guaidó: «Si incurre en violencia, recibirá una significante respuesta»)
«Hemos hecha extensiva esta solicitud ante los países del mundo (…), también a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Inglaterra (y) el Banco Internacional de Transacciones», dijo Guaidó en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
«No permitiremos que sigan robando al pueblo de Venezuela», añadió.
Guaidó añadió que la ejecución de esta medida vendrá «acompañada» del progresivo uso de los recursos por parte del Gobierno interino que se instaló y preside el país sudamericano desde el pasado miércoles.
#Anuncio Balance y Próximas acciones https://t.co/A3NTu2OUm6
— Juan Guaidó (@jguaido) 28 de enero de 2019
El régimen de Nicolás Maduro inició hace meses un proceso para retirar 31 toneladas de oro -equivalentes a 1.200 millones de dólares- desde el Banco de Inglaterra, en medio de la acuciante crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.(El agregado militar de Venezuela en Washington reconoce a Guaidó como presidente)
Guaidó no habló especificamente de tales activos, aunque sí dijo que todos los que consiga controlar se usarán para mitigar los efectos de la crisis humanitaria que padece el país, y que el régimen de Maduro niega.
La tensión política en Venezuela se disparó el pasado miércoles, cuando Guaidó juró ante cientos de miles de simpatizantes las competencias del Ejecutivo ante la presunta «usurpación» que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.()
El dictador Nicolás Maduro se impuso de manera fraudulenta en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos.(Venezuela: Juan Guaidó se declara Presidente interino ante la «usurpación» de Nicolás Maduro)
Por ello, el antichavismo afirma que «usurpa» la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es «ilegítimo» y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Carta Magna.
(Con información de EFE)