Periodistadigital Home América Política Economía Sociedad Cultura Deportes Legislación CódigoXY Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

UN VICIO EN INDONESIA

Así son las sangrientas y brutales peleas de perros y jabalíes

Apuestas millonarias

Yéssica Salazar Actualizado: 12 Ago 2025 - 06:31 CET
Archivado en:

Más información

El elefantito planta cara a 14 feroces leonas y… ¡gana!

Las impactantes imágenes de las peleas de perros y jabalíes en Indonesia, son una muestra de esta cruel realidad que se debate entre las apuestas y una tradición que muchos se niegan a perder.

Los dueños de los perros, pueden obtener ganancias de hasta más de 2.000 dólares.

Mientras, sus detractores denuncian la brutalidad expuesta públicamente a estos animales.

Aquí algunas de las peleas de animales más conocidas:

1. Peleas de perros

2. Peleas de carneros

3. Peleas de camellos

4. Peleas de bettas (peces luchadores)

5. Peleas de búfalos (bufaladas)

6. Peleas de caballos (peleas equinas)

7. Peleas de serpientes

8. Peleas de osos

9. Peleas de aves (pájaros)

10. Peleas de bueyes

EL ANTEPASADO DEL CERDO

El jabalí, antepasado de nuestro cerdo doméstico, es uno de los mamíferos europeos más extendidos.

Pese a su fiera reputación y tamaño (en Rusia y Rumania se han encontrado ejemplares de 350 kg), suelen ser animales tímidos, pacíficos, muy sociales, adaptables e inteligentes.

De forma paulatina han hallado de nuevo su lugar en zonas donde no se habían visto durante generaciones, en algunos casos desde hace siglos.

Extinguidos en Gran Bretaña desde el siglo XIII y en Escandinavia desde el XVIII, los jabalíes se están reintroduciendo en ambos territorios.

Una vez en su hábitat pueden multiplicarse a gran velocidad.

Desde la década de 1940 la población se ha incrementado notablemente.

En la actualidad, los cazadores europeos pueden disparar a más de dos millones de jabalíes al año. No obstante, no todo el mundo está satisfecho con su resurgimiento. Los jardineros y granjeros en particular son conscientes de que una familia de jabalíes puede arruinar años de esfuerzos de la noche a la mañana.

Pero, por otro lado, los jabalíes son muy útiles para los propietarios forestales ya que contribuyen a controlar las plagas (sobre todo de escarabajos descortezadores), y con su gran habilidad para escarbar y resoplar favorecen la regeneración del bosque.

  1. Amplia distribución: Los jabalíes (Sus scrofa) son una especie nativa de Europa, Asia y el norte de África, pero se han introducido en muchas otras regiones, incluidas América del Norte y Oceanía, donde se han adaptado con éxito.
  2. Gran capacidad de adaptación: Son animales muy adaptables, pudiendo vivir en diversos hábitats como bosques, montañas, zonas húmedas, y áreas agrícolas. Esta adaptabilidad es una de las razones por las cuales han prosperado en tantos lugares.
  3. Excelente olfato y oído: Los jabalíes tienen un sentido del olfato extraordinario, lo que les permite encontrar alimento bajo tierra. También tienen un oído muy agudo, aunque su visión no es tan desarrollada.
  4. Dieta omnívora: Aunque muchos creen que los jabalíes solo se alimentan de plantas, en realidad son omnívoros. Comen una gran variedad de alimentos, desde raíces, tubérculos y frutas, hasta pequeños animales, insectos y carroña.
  5. Comportamiento social: Los jabalíes son animales sociales que viven en grupos llamados piaras, que suelen estar compuestos por hembras y sus crías. Los machos suelen ser más solitarios, especialmente cuando alcanzan la madurez.
  6. Prolificidad: Las hembras jabalíes tienen una alta capacidad reproductiva. Pueden tener hasta dos camadas por año, con entre 4 y 12 crías por camada, lo que contribuye a su rápida expansión en zonas donde han sido introducidos.
  7. Colmillos defensivos: Tanto los machos como las hembras tienen colmillos, pero los de los machos son más grandes y curvados, usados tanto en defensa como para luchar entre ellos durante la temporada de apareamiento.
  8. Gran nadadores: Aunque puede que no lo parezca, los jabalíes son buenos nadadores. Pueden cruzar ríos e incluso pequeños cuerpos de agua para encontrar nuevos territorios.
  9. Impacto ecológico: Los jabalíes, especialmente en lugares donde son especies invasoras, pueden causar grandes daños al medio ambiente. Remueven el suelo al buscar alimento, lo que puede destruir plantas y afectar a la fauna local.
  10. Inteligencia y memoria: Son animales muy inteligentes y tienen una excelente memoria. Recuerdan dónde han encontrado comida en el pasado y son capaces de aprender a evitar trampas o peligros.

Más en América

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by