Un ojo para controlar la inmigración ilegal

Un ojo para controlar la inmigración ilegal

(PL).- El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado hoy en la base Aérea de Torrejón de Ardoz el primer avión, un CN-235 PM, que será operado por el Servicio Aéreo de la Guardia Civil en la lucha contra la inmigración ilegal, el narcotráfico, el contrabando y la contaminación marina.

La compra de este avión, el primero de dos unidades con las que va a contar la Guardia Civil, supone una «vieja aspiración» del instituto armado, que ya cuenta con 37 helicópteros en servicio.

Este primer aparato, que tendrá su base en Canarias, permitirá ampliar la zona de patrulla aérea y las horas de vigilancia de las costas españolas gracias a sofisticados sistemas de detección, como cámaras de infrarrojos y ópticas de alta definición, grabación en vídeo, radares de 360 grados y comunicaciones vía satélite.

Su incorporación viene a complementar la adquisición y puesta en servicio, hace escasos meses, del primer buque oceánico de la Guardia Civil, el «Río Miño» que ya se encuentran operando en el Atlántico, al que se unirá próximamente otro de buque de altura, el «Río Tajo».

Guardia Civil 2.0

Con ambos medios, buques y aviones, la Guardia Civil incrementa el alcance de sus sistemas de detección, integrados hasta ahora por radares de costa, patrulleras y helicópteros.

Estos instrumentos se habían mostrado muy eficaces para el control de distancias cortas, especialmente en la zona del Estrecho de Gibraltar, pero resultaban insuficientes para cubrir las actuales rutas de la inmigración ilegal y el narcotráfico en alta mar.

En la presentación del nuevo avión, el ministro del Interior ha destacado la versatilidad de la aeronave, preparada para misiones multitarea, que abarcarán no sólo la lucha contra la inmigración irregular sino también el tráfico de drogas que, a día de hoy, utilizan las mismas rutas de entrada en España.

De momento será pilotado por el Ejército

El CN-235 PM es un modelo que fabrica el consorcio europeo EADS-CASA en su factoría de Sevilla.

Cuenta con una autonomía de 4.700 kilómetros y está preparado para la realización de misiones de patrulla marítima con un tiempo de permanencia en el aire cercana a las 10 horas, a una velocidad de crucero máxima de 245 nudos, equivalente a 453 kilómetros por hora.

De momento, el avión será pilotado por personal del Ejército del Aire hasta que los nuevos pilotos de la Guardia Civil terminen su periodo de instrucción y adaptación a la nueva aeronave.

La Guardia Costera de Estados Unidos también ha adquirido este modelo de fabricación española, que se encuentra entre los más avanzados para el servicio de patrulla marítima y control de costas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído