Zapatero visita a Mohamed VI en Marruecos en pleno drama de las pateras

(PL).- El presidente Zapatero viaja este viernes a Marruecos cuando la sociedad española todavía no se ha recuperado de la conmoción tras la muerte de nueve bebés a bordo de una patera.

Zapatero se entrevista con el Rey Mohamed VI en pleno drama de la inmigración irregular, ya que en este semana 29 personas han perdido la vida, mientras intentaban alcanzar las costas españolas desde territorio marroquí.

Las mafias han reactivado las rutas de la inmigración irregular desde Marruecos y en provincias como Nador y Alhucemas aguardan cientos de subsaharianos a la espera de dar el salto a El Dorado Europeo.

Ésta es la cuarta vez que el presidente viaja a Marruecos, justo el día en que se cumplen seis años de la ocupación del islote de Perejil. Zapatero se entrevistará con el primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, en la ciudad de Oujda, precisamente una región del nordeste fronteriza con Argelia y puerta de entrada de los inmigrantes irregulares que aspiran entrar en territorio europeo.

El Gobierno español quiere explicar a Marruecos su plan de retorno voluntario de inmigrantes -ése será el eje de la próxima visita del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho- y la cita brindará además a Zapatero la oportunidad de exponer la iniciativa del PSOE de conceder derecho de voto a los inmigrantes con residencia estable en las elecciones municipales, aunque este tema no está oficialmente en la agenda.

Los inmigrantes, más afectados

Según los estudios preliminares que maneja el PSOE, los marroquíes serían la colonia más afectada por la decisión y unos 376.000 podrían votar en las municipales de 2011 si se cumplen sus planes.

Sin embargo, la iniciativa requiere colaboración de Marruecos porque sólo se hará si se firma un acuerdo de reciprocidad que permita votar en las municipales marroquíes a los casi 3.600 españoles mayores de edad que viven en el país.

Las relaciones bilaterales entre España y Marruecos atraviesan un buen momento y se normalizaron el pasado mes de enero, tras el incidente diplomático generado por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, ciudades que Marruecos considera «ocupadas» por España.

Zapatero llegará a Oujda en el sexto aniversario de la invasión de Perejil, el 11 de julio de 2002, por parte de un grupo de gendarmes marroquíes que declararon su soberanía sobre este territorio.

El Gobierno español, presidido entonces por José María Aznar, reaccionó enviando un comando de operaciones especiales que asaltó el islote y zanjó el conflicto.

El presidente del Gobierno llegará al aeropuerto de la localidad de Oujda en torno a las 12.30 horas, donde será recibido por el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, y el gobernador de la ciudad, Mohamed Brahimi. Media hora más tarde se producirá la reunión entre Zapatero y El Fassi en la residencia del gobernador.

A las 14.00 horas, el rey Mohamed VI recibirá en audiencia al jefe del Ejecutivo español en la sede del Gobierno de Oujda, tras lo cual tendrá lugar el almuerzo y una rueda de prensa. Zapatero partirá de nuevo hacia Madrid en torno a las 19.00 horas.

El viaje de Zapatero tiene como objetivo dar un nuevo impulso a una relación bilateral que considera «estratégica» y a la cooperación económica, policial y judicial y coordinar la lucha contra la inmigración irregular.

Según informaron fuentes del Palacio de la Moncloa, el viaje de Zapatero pondrá en marcha un programa de trabajo que será concretado en próximas visitas de los ministros de Trabajo, Celestino Corbacho; Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa; y Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído