El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, reveló ayer que en 2006 rechazó una petición de Estados Unidos para otorgar asilo político al anticastrista cubano Luis Posada Carriles.
(EFE).-La petición se produjo apenas «ocho días» después de la llegada de Zelaya a la Presidencia de Honduras, el 27 de enero de 2006, indicó el mandatario en declaraciones a los periodistas tras asistir a un acto oficial en Santa Bárbara, al oeste del país.
«Vino el embajador (estadounidense) Charles Ford a pedirme a mí, a través de la Cancillería, que le diera una visa a Posada Carriles para Honduras», relató el gobernante.
«Yo le dije que no; era imposible darle una visa a Posada Carriles, asilo diplomático, cuando era una persona seriamente cuestionada en el mundo por actos terroristas», declaró Zelaya.
El anticastrista Posada Carriles, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), fue detenido en marzo de 2005 en EE.UU. por entrar de forma ilegal al país, pero después fue absuelto y actualmente vive en Miami.
Venezuela mantiene una acusación en su contra por participar en 1976 en un atentado contra un avión de Cubana de Aviación, en el que murieron sus 73 ocupantes.
«Ellos (los estadounidenses) defienden a ese tipo de terrorismo, lo defienden, me consta a mí, y por ese tipo de cosas, que nos damos a respetar, es que tenemos posiciones diferentes», sostuvo hoy el gobernante hondureño.
«¿Habrá algún hondureño que no sepa que aquí la embajada (de EE.UU.) toda la vida ha interferido en golpes de Estado, promovido en toda América Latina invasiones a otros países, ha promovido guerras en otros países?», se preguntó Zelaya.
¿No fuimos víctimas de la guerra fría en época de los 80, cuando desde aquí se atacaba a Nicaragua con la contrarrevolución nicaragüense y Honduras era prestado como un territorio para acciones bélicas?», recordó.
El embajador Charles Ford dejó su cargo en Honduras a finales de julio pasado después de cerca de tres años al frente de la legación diplomática estadounidense.
Zelaya condecoró al diplomático pocos días antes de su partida, pero después lo reprendió por sus comentarios sobre la presencia del narcotráfico en Honduras.
El presidente también reiteró hoy sus críticas a los empresarios y políticos hondureños que rechazan la adhesión del país a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), sellada el lunes pasado en Tegucigalpa.
Además, expresó su respaldo a las críticas que su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, hizo ese día a Estados Unidos y a los que se oponen al ALBA.
El ALBA, impulsada por Chávez, está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras.