Fernández-Lasquetty pide a Moratinos que presente una protesta ante Cuba

Fernández-Lasquetty pide a Moratinos que presente una protesta ante Cuba

(PL).-El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha dirigido hoy mismo una carta al ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con el fin de que presente ante las autoridades cubanas la más enérgica de las protestas por su actuación con la cooperante española Gracia Regojo, expulsada en el día de ayer de Cuba por el Gobierno de Raúl Castro.

Asimismo, le solicita que exija explicaciones al Gobierno cubano ante una actitud incomprensible y de todo punto “intolerante”, llegando a impedir y prohibir la ayuda que esta
cooperante y la Comunidad de Madrid quieren brindar a los más necesitados de la isla.

Fernández-Lasquetty, nada más conocer la noticia, se ha puesto en contacto con el Cónsul español, con la cooperante y con la Fundación CUME a la que pertenece Gracia Regojo, con el fin de conocer los hechos y proceder en consecuencia.

La cooperante – que permaneció retenida durante dos días, recibiendo la asistencia del cónsul general de España en La Habana, Pablo Barrios -, fue expulsada, sin argumentos ni motivos concretos, desde el aeropuerto de La Habana cuando pretendía acceder a la ciudad de Santiago para realizar su trabajo, consistente en desarrollar un proyecto de cooperación que la Comunidad de Madrid tiene puesto en marcha en esa misma ciudad y zonas rurales deprimidas desde el año 2006.

El consejero de Inmigración y Cooperación, quien ha mostrado su indignación por la actuación del Gobierno de Castro, también ha solicitado en su carta al responsable de Exteriores, que en la inminente visita a España del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, invitado por las
autoridades españolas, le transmita asimismo el malestar del Gobierno de Esperanza Aguirre por la expulsión de esta cooperante.

Un proyecto de la Comunidad para ayudar a los más necesitados

La cooperante expulsada por el Gobierno cubano pertenece a la Fundación CUME, a la que la Consejería de Inmigración y Cooperación concedió, en la convocatoria del año 2006, una subvención de 206.000 euros para desarrollar el proyecto “apoyo a la supervivencia de sectores
vulnerables en la zona Caribe”.

Este proyecto, llevado a cabo conjuntamente con el Arzobispado de Santiago de Cuba, se desarrolla en la Capital y en las zonas rurales del entorno y el plazo de ejecución finaliza este año. Está dirigido a la autoconstrucción y equipamiento de viviendas, atención sanitaria y alimentaria a personas en situación de extrema pobreza en las zonas citadas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído