Recomiendan a Centroamérica reagruparse ante la crisis financiera

Recomiendan a Centroamérica reagruparse ante la crisis financiera

La crisis financiera internacional también afectará a los países de Centroamérica, que deben reagruparse y unidos hacer frente a la situación, según recomendaciones que han surgido para la región en San Salvador.

Esa recomendación para Centroamérica surgió en la XIX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas (OEI) que finaliza hoy en San Salvador, un día antes de que inicie la XVIII Cumbre Iberoamericana sobre «Juventud y desarrollo».

El secretario general de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Antonio Peñalosa, dijo a periodistas que «Centroamérica debe unirse, reagruparse, buscar una fortaleza compartida» para enfrentar la crisis financiera.

Agregó que como una «unidad económica», los países de Centroamérica serán «más fuertes y eficaces a que si cada uno lo intenta de manera individual».

En opinión de Peñalosa, el problema más grande que genera la crisis internacional, es que el pequeño empresario o mediano no tenga circulante o efectivo para desarrollar sus actividades.

«Ese es el esfuerzo que tienen que hacer para que la economía se mantenga viva y latente», enfatizó el secretario general de la OIE, quien además señaló que empresarios y trabajadores en una «economía mundializada, no son enemigos».

Los empresarios y trabajadores, agregó, «no tienen conflictos de intereses», sino «comunidad de intereses» en la que hay que buscar el diálogo y la concertación para avanzar hacia el desarrollo con confianza y equilibrio.

Peñalosa dijo que hasta ahora América Latina no ha recibido el impacto directo de la gran crisis, pero que sin duda le llegará.

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador (ANEP), Federico Colorado, dijo a Efe que aunque en su país hasta ahora no hay empresas que hayan cerrado por la crisis financiera internacional, la preocupación existe porque afectará a todos los países, incluidos los centroamericanos.

En el caso de El Salvador, que tiene en Estados Unidos a su primer socio comercial, Colorado considero que aunque haya crisis financiera la actividad empresarial no debe detenerse.

«No hay que dejar de invertir y producir», recalcó el presidente de la ANEP, para quien los empresarios «deben tener confianza en sus autoridades».

En Honduras, la crisis financiera se ha comenzado a sentir con el cierre de algunas empresas, lo que ha representado la pérdida de unos 3.000 puestos de trabajo, según dijo a Efe el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Amílcar Bulnes.

En Centroamérica, según Bulnes, las condiciones han cambiado el panorama de oportunidades de desarrollo con estabilidad y crecimiento enmarcado sobretodo en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, por una situación que ahora, «más que una oportunidad, es un reto».

La reducción del envío de remesas por parte de los centroamericanos que viven en Estados Unidos, es otro efecto de la crisis financiera internacional que ya se está sintiendo en la región, agregó el presidente de los empresarios hondureños.

En la XIX Reunión de presidentes de la OEI que finaliza hoy en San Salvador también han surgido otras recomendaciones como crear un programa regional para la promoción de empresas sostenibles.

También se ha propuesto otro programa regional de empleo juvenil que incluya como componente central el fomento del espíritu emprendedor en la educación secundaria y vocacional.

Los empresarios también discutieron sobre la identificación de obstáculos y la búsqueda de soluciones a la crisis financiera en áreas específicas como seguridad jurídica, entorno empresarial para la inversión, estabilidad social y macroeconómica, y gobernanza e institucionalidad. EFE

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído