Comunidad de Madrid prevé más ayudas para el retorno de inmigrantes por la crisis

Comunidad de Madrid prevé más ayudas para el retorno de inmigrantes por la crisis

La Comunidad de Madrid prevé incrementar las ayudas para el retorno de inmigrantes a su país de origen ante la hipótesis de que crezcan las peticiones, motivadas por la crisis económica y la destrucción de empleo.

El consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, ha anunciado ayer esta medida, que no llegó a cuantificar, durante la presentación de la primera Encuesta Regional, realizada a 3.272 inmigrantes procedentes de 11 países.

Además, Fernández-Lasquetty dijo que «en los últimos meses ha crecido el interés por el programa de retorno» promovido por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado mes de septiembre, con un decreto ley para el abono acumulado y de forma anticipada del subsidio de desempleo a los trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen.

El estudio presentado ayer es una foto fija de la situación de los inmigrantes en la Comunidad, realizado entre el 6 de junio y el 28 de julio de este año entre población extranjera residente en 62 municipios de la región.

Los datos del informe reflejan la mejora en la calidad de vida de esta población desde su llegada a España aunque el propio consejero reconoció que la situación, tanto en la Comunidad como en el resto del país, ha empeorado desde el pasado mes de julio por la crisis económica.

Del estudio se desprende que el 22 por ciento de los inmigrantes cobraba un sueldo mensual por debajo de los 500 euros a su llegada a España, frente al 5% actual, siendo el sueldo medio de un inmigrante superior a los mil euros.

Otro dato que refleja el estudio es que el 12,2% reside en una vivienda propia y el 57,2% en alquiler, cuando la mayoría de ellos vivieron en casas de familiares o amigos al llegar a Madrid.

En cuanto al índice de ocupación, el 78,5% de los encuestados trabaja, un 10,8% está desempleado y un 5% estudia y, en referencia a los contratos, el 71,7% por ciento trabaja por cuenta ajena -de los cuales un 27,9% tiene contrato temporal-, frente al 7,8% que lo hace por cuenta propia.

Respecto al paro, del total de los encuestados desempleados (355 personas), un 34,5% declara llevar en paro entre 1 y 3 meses; un 20,9% entre 4 y 6 meses; y un 13,1% entre 7 meses y un año.

En el apartado de formación, cerca de un 67% no ha adquirido ninguna formación desde que llegó a España, por ser incompatible con su horario de trabajo, frente al 32,7% que afirma lo contrario.

En lo relativo al ocio y consumo, destaca que el 42,4% de los entrevistados envía dinero a su país y un 15% lo destina a vacaciones.

Este informe también destaca que el motivo principal que movió a los inmigrantes a venir a España fue la búsqueda de un empleo de mejor (53,5%), que el 43,3% inició su proyecto ente los años 2004 y 2008 y el 40% entre 2000 y 2003.

Esta encuesta es la primera de estas características que se realiza en la Comunidad, con el fin de obtener datos objetivos sobre inmigrantes que sirvan para elaborar el Plan de Integración 2009-2012.

El informe fue realizado a 3.272 extranjeros mayores de edad procedentes de Bolivia, Perú, Bulgaria, China, Colombia, Ecuador, Marruecos, Paraguay, Perú, Rumanía, República Dominicana y población subsahariana.

En opinión de consejero, los datos que arroja la encuesta demuestran una evolución en las circunstancias personales de la mayoría de los encuestados: «Los inmigrantes han encontrado en Madrid un lugar de oportunidades» y «han podido acceder a la industria, oficinas o sanidad, hasta doblar su presencia en dichos sectores». EFE

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído