Uribe dice que las «pirámides» financieras son parte de la «cultura mafiosa»

Uribe dice que las "pirámides" financieras son parte de la "cultura mafiosa"

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirmó ayer que las «pirámides», un mecanismo financiero ilegal con el que han sido estafados miles de ahorradores atraídos por exorbitantes y rápidas ganancias, son parte de la «cultura mafiosa» y añadió que se requiere un proceso pedagógico para erradicarlas.

El mandatario, que dirigió en Bogotá el tradicional consejo de Gobierno de los fines de semana, instó a las autoridades a confiscar el dinero que esté en poder de las oficinas de esas empresas donde se captan fondos ilegalmente y después desaparecen.

«Para combatir las ‘pirámides’ lo primero que necesitamos es un gran proceso cultural para combatir la tendencia al enriquecimiento fácil, para combatir la tendencia a la especulación, para combatir esa tendencia que nos deja la cultura mafiosa de pensar que es la especulación, que es lo ilícito, que es lo corrupto lo que da ganancia y bienestar», manifestó el mandatario.

Uribe mencionó que, al parecer, algunos funcionarios públicos tienen dinero en esas firmas y les anunció que se atengan a las consecuencias.

Precisó que unos policías de Pasto (suroeste) perdieron su dinero al confiarlo a esas casas ilegales y en un decomiso se llevaron un dinero.

«Nosotros no podemos dejar que la sal se corrompa», señaló el presidente, quien añadió que se dice que hay senadores con fondos en esas «pirámides», lo cual no es un buen «ejemplo».

Reiteró que «la única causa perdurable, respetable de la ganancia y del bienestar, es el trabajo honrado».

«Las sagradas escrituras dicen: ‘Te ganaras el pan con el sudor de tu frente’ no con el riesgo de las ‘pirámides'», dijo.

El jefe del Estado colombiano solicitó una campaña para identificar las «pirámides».

«Tenemos que proceder con toda celeridad, ya que nos quedamos dormidos en la exploración de la norma jurídica», dijo Uribe, que admitió sentir «ofuscación» por el tema.

La policía colombiana logró abrir hoy una caja fuerte de una firma que captaba dinero en Pereira (suroeste) y halló una suma equivalente a 13 millones de dólares, con lo que el dinero confiscado hasta ahora a las «pirámides» asciende a cerca de 58.000 millones de pesos, unos 25 millones de dólares.

La crisis por el derrumbe de estas empresas que captan el dinero de ahorradores bajo la promesa de duplicarlo y hasta triplicarlo rápidamente generó disturbios esta semana en varias ciudades del país, donde los afectados exigieron su dinero y murieron al menos tres personas, incluido uno de los estafados, que se suicidó.

El viernes la Policía aseguró que hay al menos 240 oficinas que captan dinero ilegalmente y que pudieron recaudar unos 800 millones de dólares.

Ante la situación, el viernes dimitió el superintendente financiero, César Prado.

El Gobierno colombiano prepara una serie de medias para afrontar la situación, que serán anunciadas mañana en una alocución del presidente Uribe. EFE

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído