Una nueva convocatoria para la elección del Consejo de Consulta de los Peruanos en Barcelona, prevista por el Consulado de Perú para el 25 de enero de 2009, ha venido a zanjar la polémica que generó la suspensión del proceso el pasado 2 de noviembre, por instrucciones de la Cancillería de ese país.
La renuncia de varios candidatos, un hecho que fue señalado por varias organizaciones como «manipulación» por parte del Consulado, redujo a menos de 10 la cantidad de postulantes a integrar el Consejo, una cifra considerada insuficiente para conformarlo, de acuerdo con el reglamento de funcionamiento de dicho organismo.
El Comité Electoral, junto con organizaciones como la Federación de Entidades Peruanas de Cataluña (Fepercat) o la Asociación Cultural Scorza, emitió diversos comunicados en los que alegaba que la repentina suspensión del proceso resultaba «sospechosa».
En uno de sus avisos, Fepercat se refirió a la medida como «una injerencia arbitraria, unilateral y antidemocrática del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de su Oficina Consular en Barcelona».
Por su parte, el cónsul ha insistido en señalar que el Consejo de Consulta no es un organismo político y, por tal razón, niega tener intereses personales en cuanto a la conformación del mismo.
Según se conoció, la renuncia de los candidatos se produjo cuando uno de ellos, Félix Gustavo Paredes Gálvez, consideró ilegítimo que al menos cuatro de los postulantes fueran familiares de algunos miembros del Comité Electoral, a pesar de que dicha situación no está especificada en el reglamento del Consejo de Consulta.
Otros siete candidatos se sumaron a su acción, a tan sólo dos días de las elecciones.
Según declaraciones a Efe de Miguel Palomino, desde el consulado se extendió una consulta sobre la situación a la Cancillería, la cual emitió la suspensión definitiva del proceso y notificó la posibilidad de convocar a una nueva elección, prevista por el consulado para el 25 de enero.
El proceso, según ha señalado el cónsul, se llevará a cabo a través de una Asamblea de Nacionales para elegir, en primera instancia, un nuevo Comité Electoral, entre las 9:30 y 11:00 horas del día señalado.
A continuación se realizará, hasta las 17:00 horas, la votación secreta y, desde esa misma hora y hasta las 19:00 horas se llevará a cabo el escrutinio de los votos, la firma del acta de resultados y la proclamación de los candidatos elegidos.
La Fepercat, por su parte, ha cuestionado el llamamiento a elecciones en un solo día y ha exigido a la Cancillería peruana «restituir en sus funciones al Comité Electoral legítimamente elegido», al cual consideran el único ente legitimado para convocar una nueva elección. EFE