La tetralogía de Stephanie Meyer sigue «vampirizando» las listas de ventas

La tetralogía de Stephanie Meyer sigue "vampirizando" las listas de ventas

Con la película ya estrenada en muchos países, la saga vampírica de Sthephanie Meyer, iniciada con «Crepúsculo», triunfa en Italia y México, mientras otro fenómeno, el del sueco Steg Larsson, se mantiene en España y «Gomorra», también impulsada por la película, destaca en no ficción.

Estados Unidos se prepara para la Navidad con el éxito de «Christmas Sweater», mientras Portugal y Francia apuestan por sus últimos Premios Nobel -Saramago y Le Clèzio respectivamente-, Alemania tiene en segundo puesto a Carlos Ruiz Zafón y Reino Unido se apunta al best seller «The Business», de Martina Cole.

ALEMANIA:

Ficción:

– «Eragon – Die Weisheit del Feuers» – Christopher Paolini (cbj).

– «Das Spiel des Engels – Carlos Ruiz Zafón (S. Fischer).

– «Der Turm» – Uwe Tellkamp (Suhrkamp).

– «Feuchtgebiete» – Charlotte Roche (DuMont Buch).

No Ficción:

– «Ausser Dienst» – Helmut Schmidt (Siedler).

– «Wer bin ich – und wenn ja, wie viele?» – Richard D. Precht (Goldmann).

– «Warum unsere Kinder Tyrannen werden» – Michael Winterhoff (Gütersloher Verlagshaus).

– «Ich bin dann mal weg» – Hape Kerkeling (Malik).

Fuente: Semanario «Der Spiegel».

ARGENTINA:

Ficción:

– «La logia de Cádiz» – Jorge Fernández Díaz (Planeta).

– «La sombra» – John Katzenbach (Ediciones B).

– «Purgatorio» – Tomás Eloy Martínez (Alfaguara).

– «La apelación» – John Grisham (Plaza & Janés).

No ficción:

– «Gente tóxica» – Bernardo Stamateas (Vergara Editor).

– «Los mitos de la historia argentina 4» – Felipe Pigna (Planeta).

– «El combustible espiritual» – Ari Paluch (Planeta).

– «Matemática ¿estás ahí? Episodio 100» – Adrián Paenza (Siglo XXI).

Fuente: Puntos de venta del Grupo Ilhsa S.A.

BRASIL:

Ficción:

– «O Vendedor de Sonhos» – Augusto Cury (Academia de Inteligencia).

– «A Menina que Roubava Livros» – Markus Zusak (Intrínseca).

– «Crepúsculo» – Stephenie Meyer (Intrínseca).

– «O Vencedor Está Só» – Paulo Coelho (Agir).

No ficción:

– «Comer, Rezar, Amar» – Elizabeth Gilbert (Objetiva).

– «Laowai – Histórias de uma Repórter Brasileira na China» – Sonia Bridi (Letras Brasileiras).

– «O Mago» – Fernando Morais (Planeta).

– «Marley & Eu – Vida e Amor ao Lado do Pior Cão do Mundo» – Johan Grogan (Prestigio).

Fuente: red de librerías Saraiva.

COLOMBIA

Ficción

– «El amanecer de un marido» – Héctor Abad Faciolince (Planeta).

– «El sari rojo» – Javier Moro (Seix Barral).

– «El país de la canela» – William Ospina (Norma).

– «Cometas en el cielo» – Khaled Hosseini (Océano).

No ficción

– «La caía el imperio Maya» – Gonzalo Guillén (Promolibro).

– «El anti-cáncer» – David Servan (Planeta).

– «2009 Guinness World Records» (Planeta).

– «El secreto» – Rhonda Byrne (Urano).

Fuente: Librería Nacional.

ESTADOS UNIDOS

Ficción:

– «The Christmas sweater» – Glenn Beck con Kevin Balfe y Jason Wright (Threshold Editions).

– «Just after sunset» – Stephen King (Scribner).

– «Divine Justice»- David Baldacci (Grand Central).

– «The hour I first believed»- Wally Lamb (Harper).

No Ficción:

– «Too fat to fish» – Artie Lange y Anthony Bozza (Spiegel & Grau).

– «American lion» – Jon Meacham (Random House).

– «Dewey» – Vicki Myron y Bret Witter (Grand Central).

– «Hot, flat, and crowded» – Thomas L. Friedman (Farrar, Straus & Giroux).

Fuente: The New York Times

FRANCIA:

Ficción:

– «Syngué sabour. Pierre de patience» – Atiq Rahimi (P.O.L).

– «Ritournelle de la faim» – Jean-Marie Gustave Le Clézio (Gallimard).

– «Le Voyage dans le passé» – Stefan Zweig (Grasset).

– «Un monde sans fin» – Ken Follett (Robert Laffont).

No ficción:

– «Où on va, papa ?» – Jean-Louis Fournier (STOCK).

– «Confessions d’une religieuse» – Soeur Emmanuelle (FLAMMARION).

– «Le désespoir des singes» – Françoise Hardy (Robert Laffont).

– «100 expressions à sauver» – Bernard Pivot (Albin Michel).

ITALIA:

Ficción:

-«Né qui né altrove. Una notte a Bari» – Gianrico Carofiglio (Laterza).

-«L’età del dubbio» – Andrea Camilleri (Sellerio).

-«Il gioco dell’angelo»- Carlos Ruiz Zafón (Mondadori).

-«Twilight» – Stephenie Meyer (Lain).

No ficción:

– «Gomorra»- Roberto Saviano (Mondadori).

– «Dico tutto. E se fa caldo gioco all’ombra»- Antonio Cassano, Pierluigi Pardo (Rizzoli).

– «E’ facile smettere di fumare se sai come farlo» – Allen Carr (Easy Way).

– «Inchiesta sul cristianesimo. Come si costruisce una religione»- Corrado Augias, Remo Cacitti (Mondadori).

Fuente: lafeltrinelli.it.

MÉXICO:

Ficción:

-«Crepúsculo» – Stephenie Meyer (Alfaguara)

-«Amanecer» – Stephenie Meyer (Alfaguara)

-«México acribillado» – Francisco Martín Moreno (Alfagura).

-«Luna nueva» – Stephenie Meyer (Alfaguara)

No ficción:

– «Los cómplices del presidente» – Anabel Hernández (Grijalbo Mondadori).

– «La otra Historia de México, Hidalgo e Iturbide» – Armando Fuentes Aguirre (Diana).

– «Introducción a la Historia» – Marc Bloch (Fondo de Cultura Económica).

– «Los intocables» – Jorge Zepeda Patterson (Planeta).

PORTUGAL:

Ficción:

– «A viagem do Elefante» – José Saramago (Editorial Caminho).

– «A vida num sopro» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva).

– «Nunca me Esqueças + A Ilha das Garças» – Lesley Pearse (Asa).

– «Um homem com sorte» – Nicholas Sparks (Editorial Presença).

No ficción:

– «Sinto muito» – António Lobo Antunes (Verso da Capa).

– «Catarina de Bragança – A Coragem de uma Infanta Portuguesa» – Isabel Stilwell (A Esfera dos Livros).

– «A razão dos avôs» – Daniel Sampaio (Editorial Caminho).

– «Jamie Oliver Regressa à Cozinha» – Jaime Oliver (Civilização).

Fuente: Fnac Portugal y Bertrand Livreiros.

REINO UNIDO:

Ficción:

– «The business» – Martina Cole (Headline).

– «The gift» – Cecelia Ahern (HarperCollins).

– «Brute force» – Andy McNab (Bantam Press).

– «Cross country» – James Patterson (Century).

No ficción:

– «Dear Fatty» – Dawn French (Century).

– «At my mother’s knee» – Paul O’Grady (Bantam Press).

– «Parky» – Michael Parkinson (Hodder).

– «That’s another story» – Julie Walters (Weidenfeld).

Fuente: The Sunday Times. EFE

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído