España sólo concede la nacionalidad a 15 de cada mil extranjeros residentes

España sólo concede la nacionalidad a 15 de cada mil extranjeros residentes, un porcentaje muy inferior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en 26 nacionalidades por cada mil extranjeros, según los datos difundidos por la oficina estadística Eurostat correspondientes a 2006.

En 2006, un total de 735.000 personas adquirieron la nacionalidad de un Estado miembro de la UE. Reino Unido (154.000 personas), Francia (148.000) y Alemania (125.000) fueron los países con más nacionalizaciones en términos absolutos y acumularon cerca del 60% del total comunitario. España nacionalizó ese año a 62.375 personas.

Los principales grupos de personas que adquirieron la nacionalidad española en 2006 estaban constituidos por ciudadanos de Ecuador (31,2%), Colombia (20,4%) y Marruecos (9,1%).

Si se relaciona el número de nacionalizaciones con el número de residentes extranjeros en un Estado miembro, las tasas más elevadas corresponden a Suecia (107 concesiones de nacionalidad por cada mil residentes extranjeros), Eslovenia (65), Reino Unido (45), Eslovaquia (44) y Francia, Países Bajos y Letonia (42). Las tasas más bajas se registraron en Rumania y Polonia (1 por mil en cada país).

En relación a la población total de cada Estado miembro, la media de la UE se sitúa en 1,5 concesiones de nacionalidad por cada mil habitantes. En España la proporción es similar a la media (1,4). El mayor número de nacionalidades se registra en Letonia (8,3 por cada mil habitantes), Suecia (5,7) y Chipre (3,8). Las cifras más bajas se observaron en Lituania, Polonia y Rumanía.

Los principales grupos que adquirieron en 2006 la nacionalidad de un Estado miembro de la UE estaban constituidos por ciudadanos de Turquía (64.000 personas), Marruecos (48.000), Irak (23.000), Ecuador (21.000) y Serbia y Montenegro (20.000).

Para cada uno de estos cinco grupos, una proporción destacada de las concesiones de nacionalidad venía de un único Estado miembro. Alemania concedió el 52% de las nacionalidades adquiridas por turcos, Francia el 46% de las adquiridas por marroquíes, Suecia el 56% de las adquiridas por iraquíes, España el 92% de las adquiridas por ecuatorianos y Reino Unido el 38% de las adquiridas por ciudadanos de Serbia y Montenegro.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído