El presidente de Perú, Alan García, se reunió ayer durante media hora con su colega chilena, Michelle Bachelet, pero aseguró que no trató con ella el conflicto por los límites marítimos, sino la crisis financiera internacional.
En unas declaraciones a las que solo tuvieron acceso los medios peruanos, García reconoció que la demanda peruana ante La Haya por los límites marítimos ha producido «un nivel de alejamiento» entre los dos países, al que quiso quitar importancia por ser un tema que se circunscribe en el ámbito jurídico.
«Creo que en eso estamos de acuerdo y vamos a continuar facilitando los intercambios entre nuestros países para que ambos nos beneficiemos especialmente en este momento que hay problemas en el mundo», dijo García, citado por la cadena de radio RPP.
La reunión con Bachelet, dijo García, se centró en las inversiones y el trabajo conjunto entre ambos países para afrontar juntos la crisis financiera internacional, así como los objetivos de la próxima reunión de Unasur en Santiago de Chile.
Esta es la primera reunión desde que el pasado 19 de marzo presentó en La Haya sus argumentos para la demanda contra Chile, abriendo así un plazo de un año para que Santiago presente sus argumentos.
Por esta razón, los medios peruanos y chilenos habían prestado atención a la reunión de ayer , que, según Bachelet, fue solicitada por Alan García, pero finalmente, según aclaró éste último, ambos se mostraron de acuerdo en dejarlo en el ámbito jurídico y alejarlo del «ámbito emocional o pasional».
García se reunió además por separado con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Colombia, Álvaro Uribe, y Brasil, Lula da Silva, además de una conversación corta, pero «muy cordial», con el venezolano, Hugo Chávez, y el boliviano, Evo Morales, según el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde.