El Reino Unido se está preparando para enviar el HMS Trent, un buque de guerra, a Guyana en un gesto de respaldo diplomático y militar hacia la excolonia británica. Esta medida, anunciada recientemente, responde a los renovados reclamos de Venezuela sobre el territorio del Esequibo, rico en recursos como petróleo y minerales, y disputado por Guyana.
El HMS Trent, confirmado por el Ministerio de Defensa británico, se unirá a ejercicios conjuntos después de la temporada navideña. Esta movilización ha generado preocupación debido al temor de una posible invasión por parte de Venezuela, lo que podría provocar el primer conflicto entre estados en Sudamérica desde la guerra de las Malvinas en 1982.
Las tensiones se intensifican mientras Venezuela reclama el territorio del Esequibo, una zona de gran riqueza natural que representa dos tercios de Guyana.
Esta disputa territorial se ha mantenido durante mucho tiempo, incluso tras el compromiso entre los presidentes de Venezuela y Guyana de buscar una resolución pacífica en un encuentro en San Vicente y las Granadinas.
Venezuela realizó un referéndum controvertido el 3 de diciembre para respaldar su reclamo sobre el Esequibo, lo que generó disputas y conflictos. A pesar de acuerdos de no recurrir a la fuerza, ambas naciones siguen enfrentadas sobre cómo resolver legalmente esta disputa fronteriza.
El HMS Trent, con una tripulación de 65 personas, se desplaza hacia Guyana como parte de una misión de patrullaje en el Atlántico. Equipado con armamento y capacidades para despliegue aéreo, el buque se destina principalmente a combatir actividades ilegales como la piratería, pero también se emplea para ejercer diplomacia defensiva y patrullar fronteras.
El envío del HMS Trent refleja el apoyo del Reino Unido a su excolonia en medio de esta disputa territorial. Mientras tanto, funcionarios venezolanos critican la acción británica, acusando al Reino Unido de desestabilizar la región y cuestionando la intervención en un conflicto territorial generado hace más de un siglo.
El conflicto de fondo se remonta a un acuerdo internacional de 1899 que estableció la frontera, cuando Guyana era conocida como Guayana británica antes de alcanzar su independencia en 1966.