El ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, se mostró orgulloso como venezolano al participar como escritor en la Feria del Libro de Madrid. Este domingo presentó su nueva obra, «Venezuela, Política y Ambiente«, publicada por la editorial Kalathos, en la caseta 213 del Parque Retiro.
El líder opositor en el exilio, con un tono optimista respecto a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, se atrevió a predecir que “en un gobierno liderado por Edmundo González Urrutia, las cárceles de tortura darán paso a ferias del libro como esta y como las que se realizaban en la zona rental de Caracas”.
Ledezma expresó su preocupación por “el destino de la humanidad y del planeta Tierra”, consciente de que la población supera ya los ocho mil millones de habitantes y de la necesidad de preservar el aire, el agua y los espacios habitables. Lamentó que “anualmente la Tierra pierda 10 millones de hectáreas de cubierta forestal, con más bosques declinando cada día, lo que acelera peligrosamente el cambio climático, amplifica la pérdida de especies y agrava las sequías”. Destacó el aporte de Venezuela en biodiversidad para hacer sostenible la existencia en la Tierra.
Ledezma aboga por “incorporar en la agenda de la transición energética en marcha, no solo el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables como la eólica, la fotovoltaica, la generación de electricidad verde o la producción de hidrógeno, sino también que los países responsables de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, como China, India, Rusia, EE.UU., entre otros, desarrollen bosques, otros Amazonas como el nuestro, para contar con sumideros naturales que absorban el CO2”. Ledezma ve en el Plan Tierra de Gracia, presentado por María Corina Machado y ahora asumido por Edmundo González Urrutia, “una buena base documental e ideológica para proteger el medio ambiente y asegurar un país sostenible”.
Ledezma también considera viable y eficaz “los proyectos para la captura de carbono en la explotación de crudo, gas, hierro y la producción de acero, para inyectarlo en los sumideros adecuados”. Sin embargo, insiste en la necesidad de “revertir decididamente la contaminación de ríos, mares y lagos con toneladas de desechos, así como poner en marcha planes para reducir los incendios forestales, la tala indiscriminada y la explotación minera con métodos ecocidas”.
Antonio Ledezma agradeció a las personas que se acercaron a la caseta 213 para comprar su libro, firmando los textos con satisfacción, y exclamó: “esta es una satisfacción que no tiene nombre, que compren el libro y que te pidan que lo firmes”.