Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    Proexport potencia una atractiva oferta que combina aventura, turismo rural y medio ambiente

    Fiesta en el «Triángulo del Café colombiano»

    El Desfile y Concurso del Yipao se celebra en junio en una pequeña y pintoresca población, Calarcá

    Paul Monzón 
    10 Jun 2010 - 17:20 CET
    Fiesta en el "Triángulo del Café colombiano"
    Yipao.
    Archivado en: Cultura

    l Desfile y Concurso del Yipao de Calarcá es sólo una de las singulares manifestaciones de la región de Quindío

    Los ríos Santo Domingo y Quindío encuadran las tierras del municipio de Calarcá, en plena sierra Andina colombiana. El aire está cargado de humedad y el paisaje que se dibuja ofrece decenas de contrastes en relieves y texturas. Estamos en pleno Triángulo del Café, en el departamento de Quindío, en mitad de una accidentada geografía caracterizada por su intenso y variado colorido.

    Decenas de especies vegetales como los guamos, heliconias, plataneras o los guaduales hacen de este lugar uno de los más espléndidos de Colombia. Pero en este santuario de flora natural hay una planta a la que se le rinde auténtico homenaje: el café.

    Es el cultivo por excelencia de la zona y está considerado como el mejor café del mundo, aunque para los habitantes de la región se trata, además, de un símbolo nacional y uno de los impulsores de su desarrollo económico y social.

    Existen diversas versiones sobre la llegada del café al país, pero la más difundida es que esta planta llegó a Colombia por la región de Santander gracias a los jesuitas en el año de 1720 y sólo 20 años después llegó al Quindío, posiblemente por las rutas de colonización. Aquí la producción se da durante casi todo el año y se cosecha la mitad en cada semestre, especialmente en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre.

    Las plantaciones de café determinaron la fisionomía del paisaje del Quindío y su cultivo dio una nueva personalidad e idiosincrasia a la región. Con el tiempo, un elemento fundamental en la cadena de producción se convirtió en un icono al que se le brinda homenajes. Se trata del Jeep Willys, el coche que, a lo largo de los años, ha ayudado a los campesinos transportando tanto el café como otros productos, objetos y personas.

    La imagen de este coche cargado y repleto de fajos, sacos, valijas y costales es una de las más expresivas y típicas del Triángulo del Café. A él se le dedica una de las fiestas más alegres y divertidas de la región: el Desfile y Concurso del Yipao. Se celebra en el mes de junio en una pequeña y pintoresca población, Calarcá, que decora calles, casas y balcones con elementos propios de su cultura durante días de risas, música y danza.

    Un vehículo con mucha historia

    Yipao es el nombre con el que se conoce aquí el Jeep Willys, un vehículo de mucho poder, tipo campero, fabricado en Estados Unidos, destinado en un principio a la guerra. Son vehículos livianos, hechos para atravesar campos sin pavimento, recorrer montañas rocosas, desiertos repletos de dunas y selvas pantanosas. Después de la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea, Estados Unidos empezó a venderlos por un precio muy económico a los países en vías de desarrollo, entre ellos Colombia.

    El Yipao hizo los caminos, penetró la selva, forjó la economía regional, transportó los productos agrícolas y los hombres que los producían y, de esta forma, se convirtió en una de las expresiones más auténticas del paisaje y del folclor cafetero.

    En el Desfile y Concurso del Yipao, estos coches compiten en cuatro categorías diferentes:

    Transporte de productos agrícolas, en la que los jeeps se cargan con los productos agrícolas de la región: café, plátano, banano, yuca, leña, frutas cítricas y matas de café.

    Trasteo tradicional, en la que los participantes cargan sus Willys con la mayor cantidad de elementos tradicionales de trasteo, utilizados en las fincas cafeteras. El Yipao aparece repleto de: muebles (camas, sillas, mesas, armarios), plantas, cuadros, mascotas (perros, gatos, aves), animales de granja (cerdos, patos), máquina de coser, colchones, cobijas, ropa, ollas, jaulas con las gallinas, lámparas, sanitario, retratos de los abuelos y hasta algunos integrantes de la familia.

    Categoría libre, donde se requiere mucha creatividad y los coches que participan en ella aparecen disfrazados y cargados todo lo que a un participante se le pueda ocurrir: animales, muñecas, el equipo de fútbol, zapatos, etc.

    Concurso «del pique», la parte más atractiva y aplaudida del evento donde se pone de manifiesto la capacidad y la fuerza del Jeep así como la destreza del conductor. El concurso consiste en cargar el vehículo con 1800 kgs con algún producto de la región (generalmente café). El peso debe ser bien distribuido en la parte trasera y se debe conseguir avanzar el mayor número de metros en línea recta con el coche inclinado y utilizando sólo las ruedas traseras.

    Turismo rural y de aventura

    El Desfile y Concurso del Yipao de Calarcá es sólo una de las singulares manifestaciones de la región de Quindío, que ofrece, además, la posibilidad de descubrir sus espacios naturales en una atractiva oferta que combina aventura, turismo rural y medio ambiente.

    La diversidad biológica de este territorio, los parajes salvajes por donde corren ríos bravos o se abren barrancos propicios para el deporte de aventura y el desarrollo de una red alojamientos y de restauración, basada en la conservación de la arquitectura tradicional y los valores naturales, culturales y socio-productivos, han convertido este destino en uno de los más seductores y fascinantes de toda Colombia.

     

    Yipao.

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Emilio González

    Emilio González, profesor de economía española, europea y mundial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    La ONU y la corrupción

    Eric Frattini: «Los 5 países que controlan la ONU son los primeros vendedores de armas»

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    La pena de muerte estuvo vigente en el Vaticano... hasta 2001

    La pena de muerte estuvo vigente en el Vaticano… hasta 2001

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    Espías

    Eric Frattini: ‘Los Espías del Papa’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Eric Frattini, la CIA, el CNI y los espías

    Eric Frattini: «Lo único que se conoce de los servicios de inteligencia son sus errores, los que aparecen en la prensa»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    María Luisa, cría fama y échate a dormir

    María Luisa, cría fama y échate a dormir

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Cautivos del mal #40

    Cautivos del mal #40: Ignacio Gómez de Liaño y Alberto Moreno, el eclipse de la razón y la lucidez del cine

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com