Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    La villa marinera es firme candidata a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional

    Viveiro, una Semana Santa a la gallega a punto de cumplir 800 años

    Se celebra desde 1214, cuando se fundó la primera de sus ocho cofradías, la Venerable Orden Tercera Franciscana

    J. C. Deus 
    03 Abr 2012 - 17:39 CET
    Viveiro, una Semana Santa a la gallega a punto de cumplir 800 años
    Imagen de la Semana Santa de Viveiro (Galicia) que opta a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. www.semanasantaviveiro.com
    Archivado en: Cultura

    La Semana Santa despliega en España y América un caudal de actos conmemorativos, principalmente las Procesiones, esos tradicionales y artísticos desfiles populares que siguen impresionando tanto. Una tradición que se asocia con Andalucía y Castilla pero que se mantiene también con especial relevancia en una localidad del norte de Galicia desde la Edad Media. En Viveiro -16.000 habitantes, Rías Altas gallegas, capital de la comarca de La Mariña en la provincia de Lugo- se movilizan ocho cofradías para sacar a la calle 40 ‘pasos’ en quince procesiones populares durante diez días. Tan especial es su Semana Santa que tiene el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde hace un cuarto de siglo. Ahora los viveirenses quieren conseguir el galardón internacional equivalente.

    La Semana Santa de Viveiro se celebra desde 1214, cuando se fundó la primera de sus ocho cofradías, la Venerable Orden Tercera Franciscana, y ahora, en vísperas de cumplir 800 años, es firme candidata a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, pues a lo largo de los siglos esta villa marinera supo mantener esta celebración con todo su esplendor.

    Pocas localidades viven estas fechas con la participación popular y el fervor con que lo hace Viveiro. Decenas de miles de personas acuden cada año a este lugar para seguir en directo las numerosas procesiones que recorren las estrechas calles de la ciudad del río Landro y, además de participar en las celebraciones religiosas, poder admirar la rica imaginería que se exponen en las distintas procesiones y que guardan un gran valor histórico-artístico. Las hermandades ataviadas con sus túnicas de penitentes o nazarenos pasearán por las calles de la ciudad las imágenes religiosas más veneradas, esos Cristos o Virgenes adscritos a determinados pasajes de la Pasión trasladados en carrozas o sobre los hombros con rituales seculares y misteriosos.

    Cada una de las procesiones que tienen lugar durante diez días tiene su atractivo especial, pero vale la pena destacar los Víacrucis de mujeres y de hombres que tienen lugar el martes y el miércoles, respectivamente, y la gran procesión de la Última Cena, el Jueves Santo, desde la Iglesia de san Francisco, organizada por la Venerable Orden Tercera y que incluye los pasos La Cena (1808), de Juan Sarmiento, cuyos modelos fueron marineros de San Cibrao, la Oración del Huerto del siglo XVII perteneciente a la Escuela Gregorio Hernández, La Flagelación, imaginería de José Tena de 1908 también conocido como El Cristo de la Columna, el paso del Ecce Homo o Cristo de la Caña y la Virgen de los Dolores, talla anónima de 1741, vestida con una impresionante túnica y manto procedente de Manila y que sólo luce en esta procesión, aunque la talla sale en otras con distinta vestimenta. Además está la extraordinaria del traslado de Nuestra Señora de la Clemencia.

    Pero el día grande es, sin duda, el Viernes Santo. Y es necesario madrugar porque a partir de las 7 de las mañana tiene lugar El Encuentro en la zona antigua de la ciudad, uno de los actos más emotivos que con imágenes articuladas representa el camino del calvario de Jesucristo; luego están las procesiones de El Desenclavo y Santo Entierro, que representa el descendimiento de la Cruz, para dar paso a la procesión del Santo Entierro; la Última Cena, con los pasos de la Cena, Huerto, Ecce-Homo, el Nazareno y la Dolorosa; la Pasión, con los pasos de El Prendimiento, Las Siete Palabras, La Piedad y María al pie de la Cruz; Os Caladiños, que invita a la oración y al recogimiento, en la que el pueblo entero acompaña a la Dolorosa en su regreso del Calvario, ya entrada la madrugada.

    Entre los pasos que recorren sus calles hay algunos que se encuentran entre los más antiguos de España, muchos de ellos de autores desconocidos pero con un gran valor artístico, tanto en la orfebrería como en la imaginería. En Viveiro la Semana Santa implica la totalidad de sus habitantes que, de una forma u otra, participa en las celebraciones. Lo hacen con fuerza, con intensidad, con entusiasmo, con el mismo ímpetu que en julio demuestran en la «rapa das bestas» o en agosto en la «romería do Naserio». Y el centro de la antigua villa goza del reconocimiento como Conjunto Histórico Nacional. La Puerta de Carlos V, el monumento más representativo de la ciudad, de estilo plateresco español, constituía el principal acceso al interior de la ciudad por la parte del mar. Cerca está la Iglesia Parroquial de Santa María del Campo, empezada a construir en el siglo XII y uno de los más claros exponentes de las iglesias urbanas gallegas de estilo románico. Destaca su ábside y el hermoso rosetón de la fachada, así como su magnífica cruz procesional de plata (S XVI) considerada una de las más bellas y trabajadas de Galicia.

    Otros lugares de interés son el Monasterio de la Concepción, un convento de trazas renacentistas construido en el siglo XVII y regido por religiosas concepcionistas de clausura. Junto con la Iglesia de Santa María forman un hermosos conjunto arquitectónico: dos épocas en perfecta armonía sobre el pavimento de piedra. Adosada al convento está la Calexa das Monxas, pintoresca callejuela de aire gótico que va desde la iglesia de Santa María hasta la Porta da Valado, la más antigua de la desaparecida muralla, aunque no se sabe a ciencia cierta la época de su construcción que rivaliza con la Porta da Vila o del Santo Cristo del Amparo, del siglo XIII y es la principal entrada a la ciudad por la antigua calzada romana. En una hornacina interior guarda las imágenes del Santo Cristo del Amparo, San Juan y la Virgen María, en un hermoso retablo de madera tallada, donde se indica que es del año 1255.

    Otro lugar de paso inevitable en Viveiro es el Puente de la Misericordia, construido sobre el primitivo puente erigido durante la dominación romana que dio nombre a la ciudad: Concejo de la Puente de Vivarium. La construcción del actual Puente de la Misericordia comenzó bajo el reinado de Enrique IV (1454-1474) y se concluyó en 1544. Posteriormente, sufrió varias transformaciones en los siglos XVIII, XIX y XX para adaptarlo a las nuevas necesidades. Conserva nueve de sus doce arcos primitivos.

    Y todavía hay que encontrar tiempo para visitar otros lugares emblemáticos de Viveiro, como la Capilla del Ecce-Homo, el Monasterio de Valdeflores, el Pazo de Grallal, el Monumento a los Naúfragos, la Igrexa Parroquial de San Pedro de Viveiro y la Iglesia y Convento de San Francisco que también está declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.

    Y si tantas visitas despiertan el apetito, en Viveiro no faltarán tentaciones. De su inmejorable situación geográfica, combinando mar, campo y río, su mesa cuenta con gran cantidad y variedad de productos de excelente calidad, como todo tipo de mariscos, pescados de río y de mar y carnes. Además de los platos típicos de la gastronomía gallega (caldo, sopas de marisco y pescado, pulpo, callos, empanadas, caldeiradas y parrilladas de carnes o pescado) en la cocina vivariense cabe destacar las navajas al lambe-lambe y con arroz, la merluza del pincho a la gallega, bacalao con verdura, arenques con castañas, parrochas en tarteira y, sobre todo, bonito en rollo. También los pastelones de pollo y de carne, torresmos con cachelos y carne en rollo. Y para terminar tarta de Viveiro (con almendra y cabello de ángel), chulas y almendrados. Todo ello bien regado con vinos de la zona y licor de guindas o cerezas.

    Más información:

    www.semanasantaviveiro.com
    www.viveiro.es

     

    Imagen de la Semana Santa de Viveiro (Galicia) que opta a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. www.semanasantaviveiro.com
    Imagen de la Semana Santa de Viveiro (Galicia) que opta a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. www.semanasantaviveiro.com
    Imagen de la Semana Santa de Viveiro (Galicia) que opta a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. www.semanasantaviveiro.com
    Imagen de la Semana Santa de Viveiro (Galicia) que opta a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. www.semanasantaviveiro.com

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Irene Perezagua

    Ejecutiva de cuentas en Interprofit. Fue redactora de Periodista Digital entre 2011 y 2013

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    ¿Sabes qué son las "granjas de cadáveres" donde los cuerpos humanos se descomponen a la intemperie?

    ¿Sabes qué son las «granjas de cadáveres» donde los cuerpos humanos se descomponen a la intemperie?

    'Pretty Woman': la película de amor hoy sería delito o estaría prohibida

    ‘Pretty Woman’: la película de amor hoy sería delito o estaría prohibida

    'El Diario de Noah' hoy sería delito o estaría prohibido

    ‘El Diario de Noah’ hoy sería delito o estaría prohibido

    Invasión de Ucrania: Rusia da un plazo de una semana a EEUU y sus aliados

    Invasión de Ucrania: Rusia da un plazo de una semana a EEUU y sus aliados

    Los profetas de lo políticamente correcto vetan a Will Smith: no podrá asistir a la gala de los Oscar durante 10 años

    Los profetas de lo políticamente correcto vetan a Will Smith: no podrá asistir a la gala de los Oscar durante 10 años

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    Inocencio Arias

    Inocencio Arias: “Putin es un tipo despreciable, un gánster de la política”

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    'El Diario de Noah' hoy sería delito o estaría prohibido

    ‘El Diario de Noah’ hoy sería delito o estaría prohibido

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de 'El Principito'?

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de ‘El Principito’?

    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha 'motomami' en la calle

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha ‘motomami’ en la calle

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    Madrid: Presentación del libro "Mestiza", de Patricia Cerda

    Madrid: Presentación del libro «Mestiza», de Patricia Cerda

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    La burra que 'canta ópera' lo peta en las redes sociales

    La burra que ‘canta ópera’ lo peta en las redes sociales

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com