Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    Las claves de un misterio

    La civilización de los Mayas sucumbió víctima del cambio climático

    Una civilización altamente compleja que sucumbió ante el estrés ambiental y económico

    Periodista Digital 
    23 Ago 2012 - 10:41 CET
    La civilización de los Mayas sucumbió víctima del cambio climático
    Monumento maya.
    Archivado en: Cultura

    Las interacciones complejas del sistema generaron el colapso y la despoblación de las tierras bajas mayas y fomentó su abandono a largo plazo. Esta lección debe ser tenida en cuenta en el uso de análogos en la investigación sobre la sostenibilidad.

    Más información

    Que no cunda el panico: El Calendario Maya certifica que el Fin del Mundo no será en 2012

    Que no cunda el panico: El Calendario Maya certifica que el Fin del Mundo no será en 2012

    La profecía maya puede no ser el fin del mundo en 2012 sino el regreso del dios

    La profecía maya puede no ser el fin del mundo en 2012 sino el regreso del dios

    Un reciente análisis de las complejas interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente que precedieron al colapso de la civilización Maya en el siglo IX de nuestra era, apunta a una serie de eventos, algunos naturales, como el cambio climático, y otros marcados por el hombre.

    Entre ellos se incluyen alteraciones a gran escala del paisaje y cambios en las rutas comerciales- que constituyen lecciones para la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible en la actualidad.

    En su modelo revisado de la caída de la antigua civilización maya, los científicos sociales B.L. Turner y Jeremy A. Sabloff, proporcionan una teoría puesta al día sobre el sistema humano y medio ambiente, en la que afirman que el estrés ambiental y económico de la zona sirvió como punto de inflexión para las fertiles tierras bajas de los Mayas.

    En su artículo publicado en el último número de la revista Proceedings, los co-autores describieron el período clásico de los mayas de tierras bajas (del 300 al 800 de nuestra era) como una «civilización altamente compleja organizada en redes de ciudades-estado».

    Sin embargo, los antiguos mayas de esta región montañosa y ribereña tuvieron que enfrentarse a un largo periodo de aridez climática, con sequías prolongadas y amplificadas por la deforestación a gran escala.

    Cambios económicos y climáticos

    Antes de su caída, los mayas ocuparon la zona durante más de 2.000 años, anotaron los autores, «un tiempo en el que se desarrollaron una sofisticada comprensión de su medio ambiente, con la construccción de intrincados sistemas de agua que resistieron por lo menos a dos largos periodos de aridez».

    A pesar de ello, documentan interacciones humano-ambientales que fueron severamente estresantes durante la fase árida del siglo IX.

    Según Turner, científico del Instituto Global de Sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona:

    Este estrés ambiental se complementó con un cambio en el comercio de toda la península a su alrededor, lo que redujo la economía de la élite gobernante.

    Se tomó la decisión de desocupar las tierras bajas centrales en lugar de mantener la inversión. Esta teoría no sólo es consistente con los datos de colapso, sino en el hecho de que las tierras bajas centrales se volvieron a ocupar posteriormente.

    Se reconoce el papel del cambio climático y los cambios ambientales antropogénicos, reconociendo al mismo tiempo el papel del comercio.

    Una civilización perdida

    En su modelo explicativo sobre la caída de la antigua civilización maya, B.L. Turner y Jeremy A. Sabloff concluyen:

    El cambio climático, específicamente la aridez, fue un importante imposición exógena a las condiciones del entorno humano a lo largo de las tierras bajas mayas.

    Las interacciones complejas del sistema generaron el colapso y la despoblación de las tierras bajas mayas y fomentó su abandono a largo plazo. Esta lección debe ser tenida en cuenta en el uso de análogos en la investigación sobre la sostenibilidad.

     

    Un dios maya. PD
    Calendario maya de piedra.

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Aquiles vuelve a Madrid 278 años después

    Aquiles vuelve a Madrid 278 años después

    Una oración urgente por los cristianos de India

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Martín Pareja Obregón: "Terelu estará despechada, porque soy muy guapo y muy intenso"

    Martín Pareja Obregón: «Terelu estará despechada, porque soy muy guapo y muy intenso»

    Una oración urgente por los cristianos de India

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com