El grupo español Gas Natural Fenosa invertirá como mínimo en las empresas concesionarias que tiene en Brasil 1.000 millones de reales (450 millones de euros) entre 2010 y 2014, según informa hoy el diario brasileño Valor, que cita a un directivo de la compañía.
«Ese es el suelo, pero podría ser más», aseguró el director de Gas Natural Fenosa para América Latina, Sergio Aranda, quien señaló que se trata de un plan de «expansión, de crecimiento y de inversión».
La empresa española podría integrar los activos que tiene en el mercado brasileño dentro una sociedad denominada Gas Natural Fenosa Brasil, ya que actualmente el grupo gestiona las distribuidoras CEG, CEG Río y Gas Natural Sao Paulo Sul, que suministran gas en Río y Sao Paulo directamente, desde la matriz y por medio de Gas Natural Internacional.
En este sentido, el diario señala que la integración de sus participaciones en Brasil en una sociedad supondrá más ventajas a la hora de obtener préstamos y emitir bonos y «una puerta a una posible salida a bolsa en un futuro». «Todo esto tiene sentido dentro de una estrategia de crecimiento que tiene a Brasil como uno de los mercados prioritarios fuera de España en los próximos cinco años», destaca.
La compañía resultante de la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa confirmó hoy que ya ha completado la elaboración de su nuevo plan estratégico, que será el primero del nuevo grupo energético y que estará en vigor entre 2010 y 2014. El plan será presentado por su presidente, Salvador Gabarró, y por su consejero delegado, Rafael Villaseca, el próximo 27 de julio.
Aranda destacó que la compañía resultó menos afectada que otros por la crisis y demostró que tenía los activos y la buena gestión necesaria para superar la tempestad. Sin embargo, la idea del grupo es crecer más fuera de España, país que se ha visto fuertemente afectado por la crisis. «En España habrá oportunidades, pero serán menores que en el ámbito internacional y, en particular, que en América Latina», remarcó.
El periódico brasileño apunta que se espera que el mayor crecimiento de la compañía en el mercado brasileño proceda de la inversión en nuevos proyectos, tanto en la distribución de gas como en la generación de energía eléctrica. Los gastos del grupo en nuevos negocios y adquisiciones en Brasil van a ser limitados y se centrarán en las mejores oportunidades, aunque podría participar en licitaciones públicas.
Brasil representaba cerca del 8% de los resultados de Gas Natural antes de su fusión con Unión Fenosa, tras la cual cayó a un 5%, dado que la compañía eléctrica no tenía negocios en el mercado brasileño. Aranda reconoció que esta participación es «poca para lo que podría ser» y se mostró «muy optimista» con la situación de Brasil, un mercado que debe crecer de forma relevante y diferenciada en los próximos años.