El magnate mexicano Carlos Slim se convirtió ayer en accionista de YPF, al hacerse con casi un 8,4% de las acciones de la petrolera controlada por el Estado argentino.
La antigua filial de Repsol dijo en una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo financiero mexicano Inbursa, perteneciente al multimillonario, adquirió una participación en YPF del 6,59%, informa Efe.
Asimismo, una sociedad relacionada con el grupo Inbursa, la Inmobiliaria Carso, se hizo con otro 1,77% de las acciones de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
YPF señaló en una nota de prensa que, con esta operación, Slim inicia «una inversión de largo plazo en una de las empresas más relevantes del sector» de hidrocarburos en Iberoamérica.
En una conversación mantenida esta tarde con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, miembros del grupo comprador le manifestaron que ven a YPF como «una compañía sólida y con un buen potencial de crecimiento».
Galuccio dijo a su vez que la incorporación del empresario mexicano al paquete accionarial de la empresa es «una clara señal» al mercado financiero internacional.
Además, destacó que es «muy importante» la aportación de Slim, «porque -explicó- es un conocedor y protagonista del mercado petrolero internacional» y subrayó la «gran confianza» del empresario mexicano «en Argentina y en el nuevo proyecto de la compañía».
El pasado 5 de junio, YPF anunció que planea invertir a un ritmo de unos 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017 con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles.
Según la nota enviada a la Bolsa, Inbursa e Inmobiliaria Carso -que juntas suman una participación del 8,36%- adquirieron esas acciones al ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo argentino Petersen.
Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo español Repsol una participación del 25,46% de YPF, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la garantías y quedarse con las acciones de la petrolera.
Según la nota de YPF, Inbursa se hizo de un 6,59% de YPF a razón de 11,12 dólares por acción, una operación valorada en 288,1 millones de dólares.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Parlamento argentino aprobó una ley para expropiar el 51% de las acciones de YPF al grupo español Repsol.
La participación estatal total en YPF asciende al 51,02%, repartida entre el Estado nacional (26,03%) y las diez provincias petroleras argentinas (24,99%). Otro 17,09 por ciento de YPF se cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a Cristina Fernández en la que declara la existencia de una controversia en la expropiación.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau ha reclamado 10.000 millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas.