España tiende la mano a los venezolanos

«Resuelto favorable»: España materializa la residencia humanitaria para los venezolanos que solicitaron protección internacional

Los venezolanos que hayan realizado la solicitud entre enero del 2014 y febrero de 2019 cuentan ya con el permiso de residencia.

"Resuelto favorable": España materializa la residencia humanitaria para los venezolanos que solicitaron protección internacional
Manifestación de venezolanos

Si eres un venezolano que emigró a España e hiciste la solicitud de protección internacional entre el 01 de enero de 2014 y el 28 de febrero de 2019 y la misma fue denegada, el estatus actual de tu expediente en extranjería debería ser “Resuelto favorable”, por lo tanto podrás disponer de tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) con permiso de trabajo.(Diaspora venezolana se apodera de Madrid y se convierte en la segunda comunidad extranjera más grande)

Un venezolano contactado por Periodista Digital América comentó su experiencia: en enero recibió la denegación del recurso de reconsideración que, tras la desestimación de su solicitud de Protección Internacional, y este lunes 23 de abril se presentó en la Policía de Alcorcón (Madrid).

Allí le comentaron que debía solicitar una cita previa para obtener información, pero ante la insistencia del venezolano, el funcionario procedió a verificar su caso en el sistema, y le comentó: “Aparece como resuelto favorable, ni nosotros sabíamos esto, pide la cita y vienes con los requisitos”.(La Audiencia Nacional de España reconoce residencia por razones humanitarias a los venezolanos)

Según aseguran desde el despacho jurídico Isacura Asociados, a quienes reúnen estas condiciones, el actual gobierno de España le ha concedido la “residencia humanitaria por razones excepcionales”, pero hay que realizar algunos trámites ante la administración para que se haga efectiva.(Un Salvavidas para Venezuela solicita a Bruselas la Protección Temporal para los venezolanos)

Sólo tienes que solicitar una cita en extranjería para poner huellas (si no estás en la Comunidad de Madrid puede que la cita no sea necesaria), a la oficina se debe llevar el formato EX-017, llevar el comprobante del pago de la tasa por un valor de €15.76, el volante de empadronamiento, original y copia del pasaporte (sin importar si está caducado) y dos fotografías.

“Es recomendable llevar el expediente denegado en mano porque es posible que tu caso no haya sido digitalizado aún”, aseguran en un post de Instagram los abogados expertos en extranjería antes indicados, indican que con ello evitarás perder más tiempo.

El equipo de abogados afirma que a los venezolanos que hayan cumplido 3 años en España y quieran solicitar residencia mediante arraigo social, los funcionarios están advirtiéndoles que no pueden iniciar tal procedimiento por tener aprobado el expediente de «residencia humanitaria por razones excepcionales».

Otros datos que comentan desde el despacho jurídico Isacura Asociados son los siguientes:

·      La tarjeta trae consigo un permiso para trabajar por cuenta ajena, pero aún no otorga un permiso para ejercer como autónomo.

·      La tarjeta estará vigente desde el 28 de febrero de 2019 al mismo día del 2020”.

·      Debes cotizar a la seguridad social durante 6 meses para poder obtener la nueva tarjeta en el 2020.

·      Quienes quieran hacer el trámite para sus hijos deben llevar los mismos requisitos y además presentar la partida de nacimiento del menor.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído