El informe presentado por la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en relación con la dura crisis que padece Venezuela terminó siendo mucho más contundente de lo que esperaban los propios opositores a la dictadura de Nicolás Maduro.
Además de dejar un precedente de las brutales torturas y asesinatos de los cuerpos policiales y parapoliciales del régimen, el “Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana Venezuela“ desmontó las mentiras de los supuestos «beneficios sociales» para los más pobres.
Y todo está en el segundo apartado del informe: «Derechos económicos y sociales».
A. Derecho a la alimentación
- El Estado venezolano no garantiza la alimentación, el programa alimentario CLAP no cubre las necesidades nutricionales de la gente.
- Los alimentos son muy costosos e inaccesibles, las personas comen una o dos veces al día e invierten 10 horas en filas para obtener comida.
- “Fuentes locales reportan casos de mujeres que se ven forzadas a intercambiar comida por sexo”.
- “Las políticas económicas y sociales adoptadas durante la última década han debilitado el sistema de producción y distribución de alimentos”.
- 3,7 de millones de venezolanos se encuentran en estado desnutrición (altos niveles en niños y mujeres embarazadas).
B. Derecho a la salud.
- Existe una escasez de entre 60% y 100% de medicamentos esenciales en cuatro de las principales ciudades del país.
- Ha reaparecido el sarampión y la difteria (enfermedades que ya estaban controladas y erradicadas del país antes de la llegada del chavismo).
- Hay falta de acceso a todo tipo de anticonceptivos, algunas ciudades enfrentan una escasez del 100%, la tasa de embarazo adolescente se ha incrementado un 65% respecto de 2015, aumentando un 20% las muertes de madres por abortos, así como la deserción escolar en esta población.
- 1.557 muertes por falta de insumos hospitalarios entre noviembre de 2018 y febrero de 2019.
- 40 pacientes muertos por los apagones de marzo de 2019.
- Existen violaciones del derecho a la salud por la no publicación de cifras y datos relativos a la salud pública.
C. Programas y políticas sociales.
- Los venezolanos dependen de las “Misiones Bolivarianas” para acceder a niveles mínimos de ingresos y alimentos.
- Hay venezolanos impedidos de acceder a misiones y al CLAP por ser no-chavistas.
- Las mujeres, que son quienes lideran las protestas en los barrios, son controladas y discriminadas a través del “Carnet de la Patria” que maneja el PSUV a nivel local.
- Las ‘liderezas sociales» que protestan son perseguidas y amenazadas por los colectivos.
Además de contar la realidad que padecen los venezolanos en cuanto a los derechos económicos y sociales, el informe presentado por Bachelet destacó las razones que han originado las «violaciones al derecho de un nivel adecuado de vida».
- Desvío de recursos.
- Corrupción.
- Falta de mantenimiento de la infraestructura pública.
- Subinversión.