La polémica se hizo presente en México por un certamen de belleza en el que se excluyó explicitamente al colectivo LGTBITTIQ.
En estos tiempos cuando un Miss Universo ya participó una chica trans, los certámenes de belleza en México aún incluyen estos requisitos, que en estos casos se hizo visible en el Miss Nuevo León.
Belleza física, mexicana, mujer de nacimiento, 1.65 metros de estatura mínima, estudiante o egresada, idioma inglés y vocación para trabajar en proyectos sociales son los puntos que deben cumplir las aspirantes.
El hecho de solicitar «mujeres de nacimiento» provocó controversia en redes sociales al ser considerado un acto discriminatorio.
La organización de Mexicana Universal, responsable de elegir a la mujer más bella de México para que represente al país en Miss Universo, demostró su apoyo a la comunidad trans desde hace unas semanas. En sus requisitos solo aparecía «sexo femenino».
El tema sigue polarizando a la sociedad. El caso de la presencia de Ángela Ponce, representante de España en Miss Universo 2018, abrió un debate que continuará.
La española logró su sueño de representar a su país en Miss Universo, y aunque no ganó, a través de un video alzó la voz a favor de la apertura y la no discriminación. «Ya vivimos en un siglo donde no podemos seguir repitiendo patrones pasados».
«Para erradicar la intolerancia sería muy importante inculcar esos valores desde pequeños. Mi esperanza es que el día de mañana podamos vivir en un mundo de igualdad para todos. Simplemente que entendamos que somos seres humanos y que tenemos que hacernos la vida mucho más fácil los unos a los otros».
Ángela fue optimista: «La realidad de muchas personas va a cambiar y si yo puedo llevar eso al mundo, yo no necesito ganar Miss Universo, solo necesito estar aquí».