La reciente crisis financiera que sufre Argentina producto del terremoto electoral generado por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), celebradas el pasado domingo, se ha cobrado una nueva víctima.
Se trata del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien presentó su dimisión tras la convulsa semana vivida en el país, marcada por el hundimiento del peso y las bolsas.
Las PASO colocaron a la oposición liderada por Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como favoritos de cara a las elecciones presidenciales de octubre, lo que fue recibido con temor por los mercados, provocando un desplome del peso respecto al dólar.
Ello llevó al presidente Mauricio Macri a anunciar nuevas medidas como la congelación de los precios de los combustibles durante 90 días, un recorte de impuestos directos (ganancias personales) e indirectos (IVA) y un aumento de los subsidios, entre otros.
«Renovación significativa»
En medio de este terremoto financiero, el ya ex ministro de Hacienda consideró -en una misiva dirigida a Macri con su renuncia- que el mandatario «necesita una renovación significativa en el área económica».
«Considero que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un gobierno y espacio político que escucha a la gente, y que actúa en consecuencia», apunta.
Dujovne destacó los «logros en la reducción del déficit y del gasto público, en la reducción de impuestos distorsivos en las provincias, en recuperar el federalismo» pero también reconoció que, «sin duda, hemos cometido errores, que nunca dudamos en reconocer e hicimos todo lo posible por corregir».
Dujovne llevaba al frente del ministerio de Hacienda desde enero de 2017 y será reemplazado por el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, informó el diario La Nación.
El político llevó las riendas de la cartera en un momento complicado, después de que Argentina entrara en recesión en abril de 2018.
En medio de la crisis, Dujovne negoció y selló con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo para un auxilio financiero por US$56.300 millones, bajo el compromiso de un fuerte ajuste fiscal.
El PIB de Argentina cayó un 2,5 % en 2018 y, según los últimos datos oficiales disponibles, la actividad económica acumuló en los primeros cinco meses del año una caída interanual del 3,1 %, según la agencia de noticias Efe.