Los candidatos presidenciales Juan Manuel Santos y Antanas Mockus celebraron la liberación de los tres efectivos y reiteraron que no realizarían con las FARC un canje humanitario
Los cuatro miembros de la policía que fueron rescatados del poder de las FARC por las Fuerzas Armadas colombianas se reencontraron ayer con sus familiares en Bogotá tras doce años cautivos en la selva.
En imágenes transmitidas en vivo por la cadena CNN, los uniformados William Donato Luis Mendieta, Enrique Murillo y Arbey Delgado, recibieron los abrazos y besos de sus familiares que los esperaban en el aeropuerto de Bogotá.
Ellos fueron rescatados ayer en un amplio operativo llevado a cabo por efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía en un operativo que incluyó enfrentamientos con los insurgentes en plena selva de la zona del Guaviare, al sur de Colombia.
Hasta anoche estaban confirmadas las liberaciones de Mendieta, Murillo y Delgado, en tanto se trataba de localizar a Donato, quien fue hallado esta madrugada escondido en la vegetación a un kilómetro y medio de la zona en la que las fuerzas militares concretaron ayer los rescates.
Los cuatro liberados debieron permanecer en la zona a la espera de ser trasladados a Bogotá, lo cual se cumplirá durante la jornada de hoy.
Recién allí podrán reencontrarse con sus familiares más cercanos, a quienes no ven en algunos casos desde hace más de 12 años, ya que algunos de los ex rehenes fueron tomados prisioneros en 1998, reseñó DPA.
Hasta que se concrete ese traslado, los rehenes quedaron bajo la custodia de unos 300 hombres, según confirmó el ministro de Defensa, Gabriel Silva.
El funcionario enfatizó que en ningún momento se puso en riesgo la vida de los militares y ninguno de los miembros que participaron en el operativo murieron en combate.
Silva afirmó que la «Operación Camaleón» se planeó durante más de seis meses, al tiempo que reveló que no se darán detalles de esa acción contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Por su parte, la esposa del general Mendieta recordó que su marido cumplió ayer 53 años, de los cuales permaneció 11 años y medio en poder de las FARC.
A su vez, Robertina de Murillo, madre del coronel Murillo, agradeció al presidente Alvaro Uribe y a las Fuerzas Militares por el operativo de rescate.
El alto comisionado de Paz, Frank Pearl, recordó que las FARC mantienen rehenes aún a 19 militares y policías a quienes esperan canjear por todos los guerrilleros presos, incluidos dos que fueron extraditados a Estados Unidos.
Los candidatos presidenciales Juan Manuel Santos y Antanas Mockus celebraron la liberación de los tres efectivos y reiteraron que no realizarían con las FARC un canje humanitario.
Santos, del oficialista partido de la U, y Mockus, del independiente Partido Verde, cerraron ayer sus campañas presidenciales con miras a la segunda ronda de los comicios generales del próximo domingo.