El presidente de Venezuela señaló que Estados Unidos y algunos países de Europa ya se están "entrometiendo" en la crisis egipcia

Hugo Chávez exige respeto a la soberanía de los países árabes en crisis

Revuelta en Egipto ha provocado 140 muertos

Hugo Chávez exige respeto a la soberanía de los países árabes en crisis
Revuelta en Egipto. EFE.

HUgo Chávez destacó que Estados Unidos y algunos países de Europa ya se están "entrometiendo" en esa crisis

El presidente venezolano, Hugo Chávez, «exigió» ayer respeto a la soberanía de los países árabes en crisis, entre los que mencionó Egipto y Túnez, para que puedan llegar a salidas pacíficas.»Exigimos que se respete la soberanía de esos países y se llegue a salidas pacíficas, y que el mundo árabe siga progresando sin colonialismos ni divisiones, porque Estados Unidos es muy hábil en eso de dividir», dijo Chávez.

El gobernante venezolano se refirió a ese problema durante una visita al arsenal militar que se incendió la pasada madrugada 130 kilómetros al oeste de Caracas y provocó la muerte de una mujer.

«Esta mañana converse con el presidente (Muamar el) Gadafi (de Libia) y con el presidente de Siria (Bashar al-Assad) porque estamos muy preocupados por la situación», dijo Chávez

«Hay unas revueltas populares muy grandes, ya cayó el Gobierno de Túnez y en Egipto la situación está complicada. No quiero pronunciarme por respeto a la soberanía de esos países», añadió el presidente venezolano.

Destacó, sin embargo, que Estados Unidos y algunos países de Europa ya se están «entrometiendo» en esa crisis.

«Gadafi me dijo que es bochornoso, que da como asco ver la intromisión de EE.UU. queriendo tomar el control y fíjate como EE.UU., después que utilizó durante años a ese presidente (el tunecino Zine el Abidine Ben Alí), apenas entró en crisis lo abandonaron. Así paga el diablo, no le dieron ni visa al presidente de Túnez», comentó Chávez.

También reveló que el presidente sirio le dio «mucha información» y que tanto Gadafi como Bashar al-Assad le dijeron que entre las causas de las revueltas está que «hay mucha pobreza y una elite que se enriqueció».

«Pudiera haber otros factores, pero ambos me dijeron que hay que tomar en cuenta la situación social», concluyó el gobernante venezolano.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído