Un ministro liberaldemócrata ha criticado por "muy poco prudentes" las palabras del 'premier'

Discrepancias en el Gobierno tras un discurso de Cameron sobre inmigración

Abogó por promover en Reino Unido una "buena inmigración, no una masiva"

Discrepancias en el Gobierno tras un discurso de Cameron sobre inmigración
David Cameron y su esposa en Granada Efe

Para Cameron, la inmigración masiva pone en peligro el estado del bienestar y añade nuevas presiones a Reino Unido en asuntos como servicios básicos o vivienda

El primer ministro británico, David Cameron, ha abogado por promover en Reino Unido una «buena inmigración, no una masiva», en su discurso más importante sobre la materia desde que llegase al poder el año pasado y que ha terminado por avivar nuevas discrepancias en el seno del Ejecutivo, después de que un ministro liberaldemócrata haya criticado por «muy poco prudentes» las palabras del ‘premier’.

Cameron se ha referido a la inmigración desde Southampton, desde donde ha defendido la política de su Administración y ha criticado, en cambio, la promovida durante los años de gobierno laborista. Así, ha reiterado la necesidad de crear cuotas de entradas de inmigrantes ajenos a la Unión Europea.

El primer ministro ha denunciado que algunos extranjeros no han sabido integrarse ni se han esforzado por aprender inglés, lo que ha terminado por generar guetos en algunas ciudades y ha permitido que afloren grupos xenófobos como el Partido Nacional Británico.

Para Cameron, la inmigración masiva pone en peligro el estado del bienestar y añade nuevas presiones a Reino Unido en asuntos como servicios básicos o vivienda. A su juicio, el fin de la cultura de ayudas y recortar la inmigración son «las dos caras de la misma moneda».

Reino Unido recibió entre 1997 y 2009, periodo en que los laboristas estuvieron en el poder, a 2,2 millones de personas más de las que abandonaron el país, según datos citados por Cameron. «Durante demasiado tiempo, la inmigración ha sido demasiado alta», ha reprochado.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de pasar de «cientos de miles» de llegadas cada año a «decenas de miles», según recogen los medios británicos.

CRÍTICA Y RÉPLICA

El ministro de Negocios británico, el liberaldemócrata Vince Cable, ha criticado a Cameron por unas declaraciones que, en su opinión, han sido «muy poco prudentes». «Hablar de inmigración masiva podría alentar el extremismo, al que tanto él como yo nos oponemos», ha declarado.

Cable ha aclarado que «la referencia a las decenas de miles de inmigrantes en lugar de cientos de miles» no forma parte del acuerdo de coalición firmado entre conservadores y liberaldemócratas. «Es una política únicamente ‘tory'», ha matizado, en declaraciones citadas por la BBC.

Cameron ha respondido posteriormente a Cable para defender que sus palabras fueron «sensatas y medidas». Asimismo, ha afirmado que la política sobre inmigración, que ha calificado de «muy buena y robusta», es «la política de todo el Gobierno» y no sólo del Partido Conservador.

Por su parte, el viceprimer ministro, el líder liberaldemócrata Nick Clegg, no ha querido involucrarse en las réplicas y contrarréplicas cruzadas este jueves y se ha limitado a mostrarse «orgulloso» de la «sensata» política del Ejecutivo en materia de inmigración.

No obstante, ha reconocido que «el lenguaje de Cameron no es el que habría usado». Cameron «es un líder conservador hablando a los votantes conservadores de cara a las elecciones», ha agregado.

 

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Emilio González

Emilio González, profesor de economía española, europea y mundial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo más leído