ATAQUES EN SU VIAJE A VENEZUELA: "¡FUERA DE AQUÍ!"

Las 10 ‘claves’ chavistas para mandar al carajo a Felipe González: «¡El coño de tu madre!»

El expresidente español llega para defender a los opositores políticos, y Maduro repudia entre insultos el "intervencionismo" en los asuntos internos de su país

Las 10 'claves' chavistas para mandar al carajo a Felipe González: "¡El coño de tu madre!"
Felipe González llega a Venezuela EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió este domingo 7 de junio de 2015 el «intervencionismo» en los asuntos internos del país, tras la llegada a Caracas del expresidente español Felipe González que viajó a la nación petrolera con la intención de defender a opositores presos. 

«Los asuntos de Venezuela son nuestros, solo l@s Venezolan@s tenemos potestad para asumirlos, nuestra Patria entera repudia el intervencionismo»,

indicó a través de la red social Twitter el mandatario venezolano poco después de la llegada del político español.

A juicio del mandatario, la llegada de González es una actuación del eje «Bogotá-Madrid-Miami» que «actúa desesperado», enviando personajes «para legitimar su guerra contra Venezuela», y que «quieren ponerle la mano a la Patria», dijo.

El gobernante venezolano ha acusado a González de ser parte de ese supuesto eje que busca generar acciones contra el Gobierno de Venezuela, algo que González ya ha negado antes.

El expresidente español llegó a Caracas con la intención de incorporarse, en calidad de «asesor técnico externo», al equipo legal que se encarga de defender a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.

La decisión de González de defender «ad honorem» a estos opositores fue desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública, el exmandatario español fue declarado persona «non grata» por el Parlamento venezolano.

LAS 10 CLAVES

Desde ‘Tele Sur‘, afín cómo no al régimen chavista, se han lanzado durante estas últimas horas 10 ‘claves’ para «entender» mejor quién es Felipe González:

 1.- Su nombre completo es Felipe González Márquez. Es un político y abogado español de 73 años que fue presidente del Gobierno de España desde 1982 a 1996. También fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 a 1997.

2.- Durante su gestión como presidente siguió una política económica liberal, combinada con numerosas reformas sociales.

3.- En su mandato las condiciones de la economía española fueron objetivamente malas: 3,5 millones de desempeñados, 5,5 por ciento de déficit público y una deuda de 360 mil millones de euros.

4.- Desde el año 1994, implementó una conflictiva reconversión industrial que condujo a España a un controvertido aumento de la deuda pública. Entre sus tareas se esmeró en cerrar, liquidar o privatizar todas las empresas estatales y aplicar severas políticas de austeridad.

5.- Tuvo una estrecha relación con el exmandatario venezolano Carlos Andrés Pérez durante su segundo mandato, que no pudo terminar al ser destituido en 1993 por la Corte Suprema por malversación de fondos públicos.

6.- Su posición como presidente le permitió forjar interesadas amistades relacionadas con el dinero ilícito y corrupción.

7.- Desde el año 2000 se convirtió en «asesor», presidiendo el Consejo Progreso Global (ThinkTank del PSOE) y en 2001 fundó la «rendidora» empresa IALCON Consultoría S.L., dedicada a prestar servicios de «asesoramiento».

8.- González y sus colaboradores más cercanos se convirtieron en «expertos financieros» apoderándose de millones de euros mediante la evasión de impuestos, pagos fraudulentos, enriquecimiento personal, tráfico de influencias, prevaricación y malversación de fondos.

9.- Durante la presidencia del pretendido neoimpoluto Felipe González, creó y tuvo a su disposición a los denominados Grupos Armados de Liberación (GAL), aparato paramilitar que entre 1983 y 1987 ejecutaron la «guerra sucia» contra ETA, siendo responsables de más de 23 asesinatos (incluyendo «civiles inocentes»), torturas, secuestros, atentados terroristas, operaciones secretas y actividades encubiertas al margen de la ley, bajo la dirección y financiamiento del Ministerio del Interior dirigido por José Barrionuevo.

10.- Fue derrotado en 1966 debido a que en su última etapa de gobierno múltiples escándalos de corrupción, además, de la crisis económica y el descontento de la población ante estos casos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído