NO HA PODIDO SUPERAR EL 50% DE LOS VOTOS

Keiko Fujimori gana en Perú sin despeinarse, pero no logra evitar una segunda vuelta

Consigue un 39,6 %, mientras que Kuczynski tiene un 21,5 % y Mendoza, un 18,5 %

Keiko Fujimori gana en Perú sin despeinarse, pero no logra evitar una segunda vuelta
Keiko Fujimori TV

La candidata presidencial Keiko Fujimori ganó los comicios de este domingo 10 de abril de 2016 en Perú, pero tendrá que disputar una segunda vuelta con el exministro Pedro Pablo Kuczynski o con la congresista Verónika Mendoza, según los recuentos rápidos divulgados por varias encuestadoras.

El primer recuento rápido de la empresa privada Ipsos confirma el triunfo de Fujimori con el 39,6 % y le da 3,3 puntos porcentuales de ventaja a Kuczynski, del centroderechista Peruanos Por el Kambio, sobre Mendoza, del izquierdista Frente Amplio.

De acuerdo a este recuento, Kuczynski tiene 21,9 % y Mendoza alcanza el 18,6 %. Según el recuento rápido de GFK, Keiko Fujimori consigue un 38,5 %, mientras que Kuczynski tiene un 21,7 % y Mendoza, un 18,5 %. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene previsto divulgar hacia las 21.00 horas (02.00 GMT del lunes) los primeros resultados de los comicios.

Keiko Fujimori, de 40 años, no ha conseguido superar el 50 por ciento de los votos que le hubieran evitado tener que ir a la segunda vuelta, que los sondeos adelantan para el próximo 5 junio. Todas las encuestadoras dan como ganadora a Keiko con unos porcentajes que se sitúan entre un 37,8 % de los votos y un 39,9 %, y apuntan a un empate técnico entre Kuczynski, del centroderechista Peruanos Por el Kambio, y Mendoza, del izquierdista Frente Amplio.

Las encuestadoras han señalado que se deberá esperar a conocer los datos oficiales, que comenzará a divulgar la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hacia las 21.00 horas de hoy (02.00 GMT del lunes) para saber el nombre de quien se enfrente a Fujimori en la próxima votación.

Tanto Kuczynski, de 77 años , como Mendoza, de 35 años han pedido esperar con calma los resultados oficiales, mientras que Keiko Fujimori aún no se ha pronunciado, aunque saludó a sus seguidores desde un balcón de un hotel de Lima, donde aguarda los resultados. En un mensaje en Twitter, Kuczynski, también conocido como PPK, escribió: «Gracias Perú por una gran fiesta democrática. Con ilusión y mucha calma esperaremos los resultados oficiales».

Desde Cuzco, donde votó, Mendoza señaló que «vamos a esperar prudentemente los resultados oficiales de las entidades competentes, sabemos que el pueblo del Cuzco ha respaldado la propuesta de cambio». Mendoza mostró su «profundo agradecimiento a aquellos que con su voto consciente, valiente, de esperanza han respaldado la alternativa de cambio que representa el Frente Amplio».

«Hemos demostrado que no tiene por qué imponerse en la política el poder del dinero… el poder del pueblo, de la gente, de su convicción y su esperanza es mucho más fuerte»,

subrayó antes de viajar de retorno a Lima, donde aguardará los resultados oficiales.

La importancia que tiene quién ocupe el segundo lugar se debe a que aunque los resultados confirmen el triunfo de Keiko Fujimori en estos comicios, eso no le garantiza su victoria en la segunda vuelta por el peso que tiene el antifujimorismo y la volatilidad del electorado peruano, como ya le ocurrió en los comicios de 2011 frente a Ollanta Humala.

Tanto Mendoza, que habla quechua, como Keiko tienen mucho voto entre los pobres y en las zonas rurales, que representan el 22 % del electorado peruano, mientras que Kuczynski, también conocido como PPK, lo concentra en el sector urbano y entre las clases medias y altas. PPK y Mendoza se encuentran en las antípodas tanto por sus posiciones políticas como económicas.

Una de las razones de la subida de Mendoza en la recta final de la campaña es la búsqueda de los electores de un rostro nuevo y otra forma de hacer política por el desprestigio de los partidos políticos en Perú desde 1990, cuando el desconocido Alberto Fujimori venció de forma sorpresiva al escritor Mario Vargas Llosa.

En la definición del candidato que disputará la presidencia con Fujimori será importante el voto de los peruanos en el exterior y los emitidos en las zonas rurales más alejadas del país, que son los últimos en ser escrutados. Los sondeos a pie de urna también señalan que Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori se convertiría en la primera fuerza política en el Congreso.

La jornada electoral, que se desarrolló con normalidad salvo por la demora en la instalación de algunas mesas de votación, también estuvo marcada por una emboscada terrorista sufrida ayer sábado por una patrulla militar de Perú que causó diez muertos, entre ellos ocho militares y dos civiles, además de cinco heridos, según informes oficiales. Todos los candidatos presidenciales votaron hoy durante la mañana en una jornada en la que el presidente Humala mostró sus críticas a los órganos electorales y condenó el ataque terrorista.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE, Mariano Cucho, reconoció que la demora en la apertura de algunas mesas electorales provocará el retraso del escrutinio, cuyo resultado final se ofrecerá este lunes.

Más de 300 observadores de organismos nacionales e internacionales acreditados por el JNE, entre ellos la Unión Europa (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), siguieron el proceso electoral en distintas regiones peruanas. El JNE había convocado a 21,3 millones de peruanos para elegir al presidente del país y dos vicepresidentes, además de 130 congresistas y 15 representantes del Parlamento Andino para el periodo 2016-2021

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído