Intervención internacional en Venezuela

La comunidad internacional allana el camino hacia la intervención en Venezuela

Alvaro Uribe: "La carta democrática está por encima del principio de no intervención"

El pasado 3 de septiembre, tras las declaraciones del presidente de Colombia Iván Duque, el mundo se dio por enterado de que Colombia había dado un paso atrás en cuanto a una intervención militar en Venezuela como estrategia para deponer a la dictadura de Nicolás Maduro. (Intervención militar en Venezuela: La propuesta de Marco Rubio, senador de los Estados Unidos)

«Los Estados Unidos son los primeros en entender que una intervención militar de carácter unilateral no es el camino».

Duque mencionó que Colombia y los Estados Unidos entienden que una intervención unilateral no es viable, por lo cual se deduce que la salida debe ser multilateral y consensuada, eso va de la mano con la utilización de mecanismos a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), esta última cuenta con un tribunal de justicia como lo es la Corte Penal Internacional, donde se pretende llevar al dictador Nicolás Maduro y a sus colaboradores.

Sin embargo, el expresidente Álvaro Uribe, durante una intervención en el Senado colombiano, puso de nuevo sobre la mesa la intervención en Venezuela, el expresidente colombiano dijo que «se necesita que la comunidad internacional busque los caminos de intervención en Venezuela, como lo ha propuesto el presidente Ivan Duque»


Es lo que ha dicho a su vez el secretario general de la OEA Luis Almagro, que ha creado un grupo de trabajo que elaborará un informe para detallar las dimensiones de la crisis en Venezuela, y sobre el cual se basarán las acciones futuras en contra del regimen venezolano.(Nicolás Maduro debe salir del poder, camino de un tribunal de Justicia y sin oro en los bolsillos)

De allí que las declaraciones del actual presidente colombiano, no demuestran un paso atrás, si no un orden lógico: «Lo que el mundo tiene que hacer, en este momento, primero, es realmente aislar diplomáticamente a un régimen dictatorial que ha arruinado las libertades, que ha destruido la economía, y yo creo que esa presión internacional tiene que llevar para que el mismo pueblo venezolano, incluidas sus instituciones o lo que quedan de instituciones puedan permitir esa transición»

«Las intervenciones militares hoy, sobre todo, en un contexto de América Latina, no tienen ningún tipo de respaldo y no debería ser ese el camino, lo que si estamos listos todos los que defendemos la carta democrática interamericana es hacer todos los esfuerzos necesarios para aislar esa dictadura que todos los días está destruyendo más ciudadanos». Aseveró.

Está claro que la comunidad internacional ahora mismo plantea que la intervención militar unilateral no puede ser el camino, que se deben agotar otros mecanismos, pero dejando abierto una intervención militar conjunta (de la OTAN, por ejemplo), porque Trump, Almagro y Duque saben perfectamente que no se puede desestimar que la dictadura ha instaurado el terror en Venezuela, que existe la pena de muerte en contra de los que protesten, que hay persecución política, secuestro y tortura, que Maduro se sirve de grupos paramilitares para matar a unos y amedrentar a otros, y que todo esto atenúa la capacidad de los ciudadanos para sacar a la dictadura del poder con protestas u otros mecanismos democráticos.

Es lo que ha destacado este miércoles 5 de septiembre el senador Alvaro Uribe:

«El principio de la ‘no intervención` está excepcionado por instituciones jurídicas del derecho internacional como la carta de las américas, la carta democrática, que obliga no solamente a los países signatarios a respetar la democracia en su interior sino a exigir que los otros países la cumplan, lo que obliga a los países de la OEA, signatarios de la carta democrática a exigir que los otros signatarios también cumplan con las obligaciones democráticas»

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído