La represión sandinista no cesa, el pasado domingo, 23 de septiembre de 2018, grupos de paramilitares afectos al régimen de Daniel Ortega atacaron a tiros a los manifestantes de la marcha «Somos la voz de los presos políticos», justo en el momento que la marcha se movilizaba por el barrio popular «América 3» de Managua, dejando saldo, de al menos, un muerto, varios heridos, así como la detención de más de una decena de manifestantes.
Denunciamos la barbarie cometida hoy nuevamente por los grupos terroristas de la pareja genocida Ortega-Murillo. Deben ser sentados pronto ante la justicia. #SOSNicaragua pic.twitter.com/Us6r0H3zq0
— Nicaragua Digital (@nicadigital) September 24, 2018
Las personas que protestaban se dispersaron y buscaron refugios en casas vecinas y en la parroquia católica Nuestra Señora de Las Américas, donde sonaron las campanas, según pudo constatar la agencia Efe.
Entre los heridos hay un joven con un disparo en el pecho, cuya identidad aún no ha sido dada a conocer. En las redes sociales circuló la impactante imagen del momento en que es asistido por los manifestantes. (Nicaragua y la responsabilidad de la izquierda)
La #CIDH condena la represión de la marcha «Somos la voz de los presos políticos» en #Nicaragua que resultó en la muerte del adolescente Matt Romero. La Comisión insta al Estado a investigar estos hechos de forma diligente e imparcial (1)
— CIDH (@CIDH) September 24, 2018
La marcha empezó bajo una fuerte presencia policial y con consignas a favor de la liberación de los detenidos por protestar contra el Ejecutivo y al grito de «El pueblo unido jamás será vencido».
Los manifestantes, convocados por familias de detenidos, iniciaron la marcha cerca de los semáforos de El Mayoreo, un mercado popular situado al norte de Managua, e improvisaron la ruta debido a la fuerte presencia de agentes antidisturbios que bloquearon algunos accesos.
«Pueblo, unete», «Patria libre o vivir», «Qué vivan los estudiantes», «No tenemos miedo», «¡Qué se rinda tu madre!», gritaban, entre otros, los manifestantes que piden la libertad de los considerados «reos políticos» arrestados por protestar contra Ortega, en medio de la crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos desde abril pasado.
Los manifestantes, ataviados con pancartas y banderas de Nicaragua, y algunos vestidos con trajes de folclore, cantaban música nacional y consignas a favor de la patria y de la libertad, y también repetían consignas «Abajo la dictadura» de Ortega y «Ni un paso atrás», antes de los balazos.
Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado varias protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de entre 322 y 481 muertos, según organismos de Derechos Humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifró este sábado en 199 los fallecidos. (El dictador Ortega expulsa de Nicaragua al equipo de la ONU tras la publicación de un informe crítico con los sandinistas)
La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al régimen de «más de 300 muertos», así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.