Carlos Holmes Trujillo, el mayor representante de la diplomacia colombiana, ha dicho este martes 25 de septiembre que se darán los pasos adicionales, necesarios para la recuperación de la democracia en Venezuela, sin querer detallar el tipo de medidas que se llevarán a cabo. (Maduro responde furioso a las sanciones de EEUU contra su esposa: «Atáquenme a mí pero no se metan con Cilia, no sean cobardes»)
«Se van a dar los pasos. No quiero anticiparme a ellos porque requieren un proceso previo de análisis», explicó a los periodistas al término de una reunión de los ministros de Exteriores de la docena de países que forman el grupo.
Según Holmes Trujillo, esas acciones se van a «analizar con mucho detenimiento» y buscarán «crear condiciones para que finalmente haya otra vez democracia y libertad en Venezuela».(Donald Trump: «Maduro podrá ser derrotado muy rápidamente si los militares venezolanos lo intentan»)
<img src=’https://www.periodistadigital.com/imagenes/2018/09/26/reprsio-n-venezuela.jpg’>
La cita se celebró en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, cuya sede acogió también hoy otro encuentro, impulsado por Colombia, para discutir la crisis migratoria de los venezolanos.
Estados Unidos, cuyo vicepresidente, Mike Pence, intervino en esa reunión, consideró que cada vez está más claro que la situación en Venezuela es algo que afecta a la «seguridad internacional» y no es solo un tema regional.
Preguntado por esas palabras, el representante de EE.UU. ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, señaló que «los militares venezolanos tienen un compromiso con la constitución de Venezuela, y la constitución de Venezuela, la democracia, hoy en día no se está celebrando y es algo que ellos tienen que reconocer».(Nuevas sanciones desde Washington contra el narcogobierno de Maduro)
«Ellos tienen que pensar cuál es el mejor paso hacia el futuro para su propio país», dijo a los periodistas. Este miércoles, asimismo, cinco países (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) tienen previsto anunciar oficialmente una petición para que la Corte Penal Internacional (CPI) inicie una investigación sobre Venezuela.
La misiva, firmada por los presidentes, será dada a conocer por sus cancilleres en la sede de Naciones Unidas.