«Estados Unidos no reconocerá la toma de posesión ilegítima de la dictadura de Maduro. Seguiremos aumentando la presión sobre el régimen corrupto, apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela«, escribió el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton.(Estados Unidos sanciona a siete individuos y 23 empresas por corrupción en Venezuela)
The US will not recognize the Maduro dictatorship’s illegitimate inauguration. We will continue to increase pressure on the corrupt regime, support the democratic National Assembly, and call for democracy and freedom in Venezuela.
— John Bolton (@AmbJohnBolton) 10 de enero de 2019
Maduro, que ganó el 20 de mayo unos comicios fraudulentos, no aceptados por la oposición, comienza un nuevo mandato de seis años al frente del país. La Unión Europea y los países del Grupo de Lima anunciaron también que no reconocerán el segundo mandato del presidente venezolano.(La dictadura chavista inicia su persecución de los opositores a favor del Grupo de Lima)
El martes, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Venezuela que apuntan a personas acusadas de beneficiarse de una trama de intercambio de divisas derivada del control de cambio.
Bolton calificó dicha medida como acertada y positiva para eliminar a «todos los que se benefician y apoyan este régimen ilegítimo», al tiempo que manifestó que «el régimen de Maduro ha saqueado miles de millones de (dólares de las) personas de Venezuela para apuntalar su círculo íntimo, el ejército venezolano y sus aliados en La Habana».
Desde Caracas, el régimen chavista ha acusado a Bolton de dirigir un supuesto plan para asesinar a Maduro e incluso ha asegurado que dicho operativo «ya está en desarrollo».(El Grupo de Lima reafirmó que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela)
En cuanto a la presión internacional, el Grupo de Lima, con la excepción de México, instó a Maduro a no asumir su segundo mandato y a transferir el poder al Parlamento, lo que Caracas consideró como incitación a un golpe de Estado